Arte con mensaje para luchar contra la violencia de género

Pontevedra
12 de noviembre 2012

Desde este lunes la Sala X de la Facultad de Bellas Artes proyecta el video Secret Strike Lleida de la artista Alicia Framis en el que denuncia el inmobilismo institucional con respecto a esta "lacra que no es ajena a ningún ámbito de la sociedad"

La Sala X de Bellas Artes acoge la proyección de un vídeo contra la violencia de género
La Sala X de Bellas Artes acoge la proyección de un vídeo contra la violencia de género / Universidad de Vigo

Hace una semana el Instituto de la Mujer recogía que un total de 644 mujeres habían sido asesinadas por la violencia machista desde el año 2003, "pero a día de hoy ya son 645", subraya Anabel González Penín, directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Vigo que organiza una actividad artística itinerante por los tres campus para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género.

Así, desde este lunes la Sala X de la Facultad de Bellas Artes proyecta el video Secret Strike Lleida de la artista Alicia Framis en el que denuncia el inmobilismo institucional con respecto a esta "lacra que no es ajena a ningún ámbito de la sociedad", apunta González Penín. A través de esta acción itinerante, la Unidad de Igualdad quiere mostrar su compromiso y sensibilización "con esta lucha" para conseguir "que de verdad dejen de morir mujeres que son asesinadas por sus hombres".

La violencia contra las mujeres es una preocupación social de la que no está excluido el ámbito universitario "pues parece que no toca pero está en todos lados", reflexiona la directora de la unidad, "una lacra que no escapa la ninguna clase por lo que es responsabilidad de todos y todas reaccionar para poder intentar pararla", añade.

Arte con mensaje

La obra seleccionada para esta actividad fue un vídeo de la artista Alicia Framis "que trabaja mucho con cuestiones de género" en el que reunió a una multitud de 100 mujeres inmóviles en un paso de peones de la ciudad de Lleida como queja ante el inmobilismo institucional respeto a violencia de género. La Unidad de Igualdad escogió reivindicar el 25 de noviembre desde la práctica artística "pues es una forma muy idónea con la que se puede llegar a mucha gente, un arte con mensaje en contra de la violencia de género", añade.

Aunque la pieza fue grabada en 2005, "representa aún la situación de 2012", apunta Anabel González Penín, que sí advierte una cierta sensibilización y compromiso por intentar atajar esta cuestión "aunque la situación sigue siendo practicamente la misma, aún estos días murió otra mujer".

Según la directora de la Unidad de Igualdad, los poderes públicos deben seguir avanzando en la toma de medidas para paliar este tipo de violencia "que además precisa de la denuncia y del rechazo no sólo de la mujer sino de todo el ambiente que la rodea", dando respuesta de "forma contundente" a todas las actitudes machistas.

González Penín destaca "el gran avance" que la sociedad experimentó con respeto a la implantación de la igualdad de género, no obstante en la actualidad "la crisis económica se presenta como la excusa perfecta para considerarla un tema subsidiario y frenar las medidas que con tanto esfuerzo se habían tomado para poder avanzar hacia una sociedad más justa".

El vídeo de Alicia Framis, emitido en bucle, se podrá visualizar en la Sala X desde este lunes hasta el próximo viernes 16 de noviembre.