El cine de conspiraciones llega a la Casa das Campás en un nuevo ciclo del campus

Pontevedra
22 de enero 2020

Doce películas forman parte del nuevo ciclo cinematográfico que ofrecerá el campus de Pontevedra. Todas ellas tienen el mismo nexo: la idea de un o una protagonista que, según avanza la trama, se convierte en el único en detectar que lo que sucede a su alrededor es fruto de una conspiración

Fotograma de la película "Dos tipos buenos"
Fotograma de la película "Dos tipos buenos" / Universidade de Vigo

Doce películas forman parte del nuevo ciclo cinematográfico que ofrecerá el campus de Pontevedra. Todas ellas tienen el mismo nexo: la idea de un o una protagonista que, según avanza la trama, se convierte en el único en detectar que lo que sucede a su alrededor es fruto de una conspiración.

El ciclo, que recibió el nombre de Entre tinieblas, comenzará este viernes 24 de enero, a las 19.00 horas, con la proyección en la Casa das Campás de la película Dos buenos tipos, de Shane Black.

Con entrada libre hasta completar aforo, las diferentes sesiones de esta actividad presentarán filmes de diferentes géneros y épocas, con el propósito de ahondar en cómo las ideas de conspiración, confabulación y paranoia "forman parte de la idiosincrasia y del devenir de la historia del cine", especialmente del estadounidense, según su coordinador, Suso Novás.

Entre tinieblas continuará 31 de este mes con El misterio del miedo, de Fritz Lang, un clásico del cine negro que centra su trama en las organizaciones secretas de los nazis; y el 7 de febrero se proyectará Dark City, de Alex Proyas, un cruce entre ciencia ficción y cine negro.

Siete días de mayo de John Frankenheimer, film sobre una conspiración para dar un golpe de estado en los EEUU en plena Guerra Fría, es la opción elegida para el 14 de febrero; mientras que el viernes 21 podrá verse Capricornio Uno de Peter Hyams y el día 28, Traidor en el infierno de Billy Wilder, una película ambientada en un campo de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial. 

Ya en marzo tendrán lugar las proyecciones, el día 13, del film de terror Déjame salir de Jordan Peele y del clásico del cine negro de serie B estadounidense El beso mortal de Robert Aldrich, el viernes 20. A la semana siguiente el ciclo acogerá la conferencia Complot y paranoia, en la que Suso Novás analizará la evolución del cine de conspiraciones.

Abril arrancará el día 3 con El último testigo de Alan J. Pakula, que narra la investigación de un periodista sobre el asesinato de un político; el 17 de abril podrá verse Arma fatal de Edgar Wright y el 30 de ese mes se exhibirá El quimérico inquilino de Roman Polanski.

Para el 8 de mayo se programó la conferencia en el que el crítico José Manuel López analizará el documental HyperNormalisation de Adam Curtis, centrado en la construcción de los discursos mediáticos que condicionan la percepción de la realidad y el ciclo se cerrará el 15 de ese mes con El camino de Cutler de Ivan Passer, una joya oculta del cine negro.