Pablo Díaz, director técnico de la Gimnástica: "Tenemos claro que somos un equipo modesto, muy competitivo pero modesto"

Pontevedra
08 de mayo 2013

El conjunto pontevedrés aspira a certificar la permanencia de su equipo masculino en la máxima categoría del atletismo nacional el próximo sábado 18 de mayo en Burgos después de un buen papel en la primera jornada de la competición. La Gimnástica se ha situado octava en la clasificación provisional

Después del segundo puesto de su grupo en la primera jornada de la División de Honor Masculina detrás del Marathon Madrid, la Sociedad Gimnástica aspira el próximo día 18 a certificar su permanencia en la máxima categoría del atletismo nacional en la cita que se celebra en Burgos. Hasta el momento para Pablo Díaz, director técnico del club, el rendimiento está siendo muy positivo.

Pasada la primera jornada de competición ¿qué destacarías y qué crees que hay que mejorar?

Destacaría el carácter ganador del equipo, que aunque se iba con muchas bajas, todos han competido al máximo de sus posibilidades. Al final, los mejores han estado en los puestos cabeceros y el resto ha sabido estar delante de los que nos jugábamos los puntos. Y mejorable, recuperar a la gente que no ha estado por lesión, espero que en las siguientes citas puedan estar todos y tener problemas a la hora hacer la convocatoria por tener 'overbooking'.

Hasta once atletas debutaron en División de Honor en Aranjuez, ¿es una revolución?

Podemos decir que es una renovación pero no revolución. Contábamos con cinco o seis posibles debutantes de gente que hemos fichado, pero las bajas por lesión han hecho que alguna gente subiese al equipo por necesidad. Además de los once cinco han sido gallegos y de la casa, saliendo de categorías inferiores. Con lo que me quedo es que a pesar de las incorporaciones, el bloque y columna vertebral del equipo sigue siendo prácticamente el mismo. Me gustaría hacer una llamada de ayuda a todos los que nos apoyan, para que lo sigan haciendo como hasta ahora, ya que el relevo generacional no es fácil; para sacar atletas jóvenes necesitamos entrenadores y apoyos a éstos, infraestructuras, instalaciones, convenios, colegios, escuelas y remuneración para todo esto. Se está haciendo bien, queremos que siga así y tenemos miedo que por la situación económica pasen oportunidades que después podríamos llegar a añorar.

¿Cómo ves la próxima jornada en Burgos contra el equipo local, el Universidad de Burgos, Unicaja Jaén y Barcelona?

A priori se presenta muy ajustado. Queremos estar en la lucha por el segundo puesto que nos aseguraría entrar en los ocho mejores equipos, estar en la jornada final por el título y lo más importante tener la permanencia asegurada. Si quedamos terceros tendremos que esperar resultados de otros encuentros. El Burgos parece el equipo más flojo, pero el hecho de competir en casa hace que puedan ser peligrosos. El rival más directo creemos que es el Jaén, tienen un equipo fuerte y compensado, y el Barcelona a lo suyo. Esperamos recuperar al menos a tres o cuatro atletas lesionados, en concursos y fondo, aunque perdemos a nuestros dos marchadores ya que se han clasificado para la Copa de Europa de marcha, Marc Tur como Junior, y Alex Studer con Suiza. Esperamos poder librarnos, pero si tuviésemos que ir a la final para evitar el descenso tenemos equipo suficiente para ser de los mejores en esa jornada. Tenemos claro que somos un equipo modesto, muy competitivo pero modesto.