En un nuevo encuentro vecinal, esta vez en la parroquia de Cerponzóns, la candidatura de Marea Pontevedra ha insistido en su compromiso de poner los servicios jurídicos del Concello a disposición de las personas afectadas por el trazado y de trabajar, desde el gobierno de Pontevedra, para paralizar lo que sería "una de las mayores catástrofes ambientales para Pontevedra y para Galicia".
"La autovía A-57 no es una circunvalación, es una autopista que va paralela a la AP-9 desde A Coruña hasta O Porriño", indicaron. Según Marea Pontevedra el coste de la obra es mayor que lo que costaría rescatar la concesión de la Autopista del Atlántico y liberarla de su "abusivo peaje". Además, añadieron, "en Pontevedra ataca directamente a la calidad de vida de las personas, dividiendo sus lugares de residencia y llevando por delante numerosas viviendas y fincas".
Además de este compromiso, el equipo que encabeza Luis Rei asegura que también promoverá "desde el gobierno local" una serie de demandas vecinales incluidas en el programa, "después del contacto directo con el vecindario en estos últimos cuatro años", como son: gestionar en colaboración con Augas de Galicia la limpieza de los márgenes del río Rons y exigir un adecuado respeto a sus caudales ecológicos.
También solicitarán la gestión del tramo de la antigua carretera de Santiago, en Cerponzóns, para restaurar el Puente Malvar y ponerlo en valor.
Otras propuestas para esta parroquia de Cerponzóns son asfaltar y mejorar la pista de Casaldorado a O Bravo y a Costa, dotar de un aparcamiento al centro social de Pidre y negociar con Fomento mejoras de movilidad en la carretera N-550 que incluyan la construcción de rotondas, de aceras y alguna zona de paso con semáforo.