Los programas electorales de los partidos políticos que pugnan por hacerse con un hueco en la Corporación municipal que saldrá de las elecciones del próximo 26 de mayo permiten vislumbrar cuál es la Pontevedra que quiere cada uno. No resulta posible compararlos al pie de la letra en todos sus apartados por la gran diversidad de las propuestas de unos y otros, pero PontevedraViva ha seleccionado seis aspectos para intentar confrontar la idea de ciudad de cada uno.
Cultura, deportes, modelo urbano, rural, dinamización de la ciudad y promoción económica van a ser desgranados. Los proyectos para otros ámbitos importantes para la ciudadanía pueden consultarse en el especial electoral que publica a diario este periódico.
Estas son las propuestas de los distintos partidos en relación con el modelo urbano de Pontevedra:
BNG:
- Incrementar y proteger las zonas de uso público, convivencia y ocio que inciden directamente en la calidad de vida tanto en el rural como en el urbano y son una necesidad urgente: plazas, calles, parques, jardines, equipaciones colectivas...
- Apuesta del modelo de ciudad por el feminismo impulsado en todas las áreas de gestión, desde el urbanismo hasta la cultura.
PP:
- Implantación del transporte público urbano y metropolitano.
- Extensión del modelo urbano del centro a los barrios.
PSOE:
- Llevar a los barrios el modelo de 'supermanzanas', con tráfico restringido, aplicado con éxito en otras ciudades como Victoria o Barcelona. El primer proyecto diseñado abarca al área comprendido entre Valdecorvos, O Castañal y Loureiro Crespo.
- Plan de Transporte público interurbano que permite enlazar el centro con la periferia y con los ayuntamientos limítrofes, con horarios adaptados a las necesidades reales y tarifas ajustadas.
MAREA PONTEVEDRA:
- Retomar el proceso de redacción y puesta en marcha de un nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal.
- Crear una empresa pública que promueva una primera línea de autobuses urbanos y gestione también los aparcamientos públicos y la grúa.
CIUDADANOS (Cs):
'Lombos no'.
Proyecto ATEMPo: Área de Transporte Ecoeficiente Municipal de Pontevedra, autobuses urbanos desde el rural y aparcamientos disuasorios gratuitos con salida de minibuses que recorrerán el casco urbano
COMPROMISO POR GALICIA (CxG):
- Hacer que el muelle de As Corvaceiras sea una continuidad de la ciudad. Ponerlo en valor para que los Pontevedreses puedan disfrutar de él. El Centro de Interpretación del Lérez será el punto central del conjunto. En él convivirán el deporte, el ocio y la cultura.
- Completar el plan de transporte urbano con el uso del taxi compartido para traslados desde y para el rural. Se establecerán rutas por todo el municipio, como por ejemplo hacia el CHOP. El servicio, subvencionado por el ayuntamiento, se solicitará siguiendo un modelo semejante al que tiene la app BlaBlaCar.
PODEMOS:
Recuperar la ría para la ciudadanía. Transformación de la actual PO-11 en una carretera de dos vías, creando un bulevar con carril bici y paseo peatonal, retirando la actual pasarela, eliminando las barreras visuales, creando una barrera verde en el actual lugar de la mediana y recuperando una parte del arenal de Lourizán.
Mejorar con intervenciones urbanísticas en los distritos más deteriorados con la idea de recuperar su carácter histórico, rehabilitar y mejorar las construcciones y crear itinerarios de tráfico peatonal y rodado que permitan el crecimiento de lugares de ocio, de comercio local y recuperen las actividades perdidas.
VOX:
- Ampliación de las zonas verdes de la ciudad y mejorar el estado de las aceras y pavimentos de calzadas en el centro urbano y Monte Porreiro.
- Aumentar las plazas de aparcamiento gratuito para los pontevedreses del rural.