Rumbo al 26M: consulta las propuestas de los partidos para el rural pontevedrés

Pontevedra
19 de mayo 2019

Los programas de los partidos políticos que pugnan por hacerse con un hueco en la Corporación que saldrá de las elecciones del 26 de mayo permiten vislumbrar cuál es la Pontevedra que quieren. PontevedraViva propone un comparador centrado en seis aspectos para intentar confrontar la idea de ciudad de cada uno  

Illa de Medal en la parroquia de Ponte Sampaio, en el rural de Pontevedra
Illa de Medal en la parroquia de Ponte Sampaio, en el rural de Pontevedra / Mónica Patxot

Los programas electorales de los partidos políticos que pugnan por hacerse con un hueco en la Corporación municipal que saldrá de las elecciones del próximo 26 de mayo permiten vislumbrar cuál es la Pontevedra que quiere cada uno. No resulta posible compararlos al pie de la letra en todos sus apartados por la gran diversidad de las propuestas de unos y otros, pero PontevedraViva ha seleccionado seis aspectos para intentar confrontar la idea de ciudad de cada uno.

Cultura, deportes, modelo urbano, rural, dinamización de la ciudad y promoción económica van a ser desgranados. Los proyectos para otros ámbitos importantes para la ciudadanía pueden consultarse en el especial electoral que publica a diario este periódico.

Estas son las propuestas de los distintos partidos en relación con el rural:

BNG:

  • Completar el sistema de saneamiento.
  • Reforzar despliegue de la traída de aguas.

 

PP:

  • Firma de un contrato con el rural pontevedrés con 12 iniciativas a llevar a cabo en las parroquias, entre las que destaca la implantación de la red de saneamiento y abastecimiento de agua en el 100% del rural antes de finalizar el mandato.
  • Mayor cuidado de las parroquias: iluminación, limpieza, aumento de la frecuencia de recogida de basura y asfaltado continuo de carreteras.

 

PSOE:

  • Ayudas para que la renovación y rehabilitación de viviendas sea más sencilla.
  • Bonificaciones del 30% en el IBI para las personas que no tengan conexión a la red de saneamiento.

 

MAREA PONTEVEDRA:

  • Impulsar un vivero de empresas para las parroquias, poniendo en valor el monte y el campo como bienes comunes.
  • Extender el abastecimiento de agua y la red de saneamiento a todas las casas.

 

CIUDADANOS (Cs):

  • Oficina municipal itinerante para trámites y gestiones.
  • Triple A: auditoría y ejecución de las mejoras necesarias en abastecimiento, alcantarillado y alumbrado.

 

COMPROMISO POR GALICIA (CxG):

  • Apuesta porque Monte Porreiro, O Burgo y Estribela tengan un estatus propio dentro del Concello, como núcleos urbanos fuera del centro. Propuesta de que tengan un concejal específico y que se aplique el mismo criterio de humanización que se aplica en el casco urbano.
  • Refuerzo del plan de acceso al agua municipal y al saneamiento para todos los habitantes del rural.

 

PODEMOS:

  • Creación de una red de transporte público en el área metropolitana con precios bonificados en función a renta de los ciudadanos, y llegando la gratuidad a menores de 19 años, estudiantes y personas que no lleguen al SMI.
  • Humanización del barrio del Burgo, en Lérez. 

 

VOX:

  • Ampliación de las redes de abastecimiento de agua potable y saneamiento.
  • Mejorar los pavimentos de las pistas y caminos.