Los programas electorales de los partidos políticos que pugnan por hacerse con un hueco en la Corporación municipal que saldrá de las elecciones del próximo 26 de mayo permiten vislumbrar cuál es la Pontevedra que quiere cada uno. No resulta posible compararlos al pie de la letra en todos sus apartados por la gran diversidad de las propuestas de unos y otros, pero PontevedraViva ha seleccionado seis aspectos para intentar confrontar la idea de ciudad de cada uno.
Cultura, deportes, modelo urbano, rural, dinamización de la ciudad y promoción económica van a ser desgranados. Los proyectos para otros ámbitos importantes para la ciudadanía pueden consultarse en el especial electoral que publica a diario este periódico.
Estas son las propuestas de los distintos partidos para la dinamización de la ciudad, desde el turismo a las fiestas:
BNG:
- Mantener la implicación y participación de los diferentes colectivos en la organización de una parte importante de las fiestas, así como el sentido de pertenencia y el orgullo que supone para a todo el vecindario y visitantes a asistencia a las mismas.
- Documentar este tipo de manifestaciones, promoviendo el estudio histórico y la compilación de información de carácter etnográfico, de cara a constituir un corpus bibliográfico que cubra el hueco existente en este ámbito.
PP:
- Potenciar el Camino Portugués a su paso por el municipio de Pontevedra: impulsar Pontevedra como capital de la provincial, capital de las Rías Baixas y capital del Camino Portugués.
- Programa de recuperación de fiestas populares con apoyo municipal a la creación de comisiones de fiestas.
PSOE:
- Impulsar el primer desfile de orgullo LGTBI de Pontevedra
- Festival de teatro Valle-Inclán: En hermandad con otras ciudades europeas, como Edimburgo, un festival para potenciar representaciones en la calle y el talento dramatúrxico 'made in Pontevedra'.
MAREA PONTEVEDRA:
- Replantear la empresa Turismo de Pontevedra, de carácter público, con más recursos y un plan de desarrollo del sector, impulsando el turismo accesible y de calidad como motor económico.
- Eliminar la subvención encubierta a las corridas de toros.
CIUDADANOS (Cs):
- Festival anual de música celta.
- Promoción de la implantación de un hotel de cinco estrellas en la ciudad.
COMPROMISO POR GALICIA ( CxG):
- Hacer un plan desarrollo del turismo vinculado a los congresos. Al igual que Pontevedra ya tiene éxito atrayendo pruebas deportivas, aplicar los mismos criterios para este tipo de turismo que es desestacionalizado y de alto poder adquisitivo.
- Promover un concurso anual de gastronomía de las Rías Baixas y establecer rutas marítimas con destino Islas Atlánticas y de paseo por la ría, para atraer el turismo estival que se instala en nuestra zona costera.
PODEMOS:
- Turismo sostenible, compatible con el medio ambiente y con la calidad de vida de los cascos urbanos, capaz de garantizar la convivencia entre viajeros y residentes. Para eso, promoveremos un turismo de mayor calidad interesado nos nuestros valores históricos, culturales, gastronómicos y artísticos. La oferta turística debe integrar todos los recursos locales: ecológicos, culturales, monumentales, artísticos, gastronómicos, folclóricos...
- Mayor participación ciudadana a nivel de clubes, colectivos, asociaciones, particulares, etc., para que se puedan realizar unas fiestas el más amplias, plurales y participativas posibles.
VOX:
- Dinamizar el turismo en la comarca junto con los demás municipios vecinos, lanzando una mejor oferta turística entre todos y promover que Pontevedra sea sede de ferias para la promoción del turismo en las Rías Baixas.
- Dignificar el sentido religioso navideño recuperando la presencia de belenes y pesebres navideños en la ciudad.