Pontevedra ya es oficialmente el primer ayuntamiento gallego en contar con una ordenanza de furanchos adaptada a la nueva regulación de la Xunta. El texto entró en vigor definitivamente después de que el pasado viernes haya rematado el plazo de exposición al público sin que se hayan recibido alegaciones.
El concejal de Urbanismo, Antón Louro, mostró su satisfacción al comprobar que el diálogo emprendido con el sector y posibles colectivos afectados haya concluido con la aceptación de la nueva regulación hasta el punto de que durante los 30 días hábiles de exposición nadie haya expuesto reparo alguno. Esta circunstancia abrevia el procedimiento y hace innecesario el acuerdo plenario de aprobación definitiva.
Louro destacó que la ordenanza nació fruto de un excelente trabajo técnico y de un intenso diálogo materializado a través de varias reuniones y encuentros informales. Con ello queda solucionado el problema surgido durante el verano pasado cuando una oleada de multas de la Consellería de Turismo de la Xunta de Galicia despertó la alarma entre los furancheiros pontevedreses.
"Era necesario proceder a unha regulación inmediata deste sector, pero, dende o primeiro momento, explicamos aos afectados que non podiamos facer moito ata que a Xunta aprobase o Decreto regulador da actividade, paso que foi certamente caótico porque pasou por distintos borradores moi contraditorios entre si da Consellería de Presidencia", explicó Louro, quien añadió que "ao final, a Concellería de Urbanismo cumpriu coa súa palabra de tramitar e aprobar unha ordenanza en tempo récord, mesmo antes do agardado".
El teniente de alcalde subraya que hasta ahora se han presentado 25 peticiones de apertura por el registro municipal, que ahora serán ya tramitadas de acuerdo con ol previsto en la ordenanza.
Los furanchos pontevedreses podrá abrir del 1 de marzo al 31 junio. Cada local podrá abrir un máximo de tres meses. Se incluye también un listado conjunto de tapas que se servirán en los furanchos (tabla de embutidos-quesos, oreja-chorizos, zorza-lomo, tortilla de patatas y pimientos de Padrón). El horario será de 17.00 a 00.00 horas de lunes a viernes y de 12.00 a 01.00 horas en fines de semana y vísperas de festivo.
Los establecimientos furancheiros, que sólo se permitirán en las zonas rurales de Pontevedra, tendrán además prohibida la señalización del furancho a través de cualquier panel o indicativo que no sea una hoja de loureiro, tal y como establece la normativa. El vino que se venda tendrá que ser cosechado en el término municipal de Pontevedra o en su comarca y deberán identificarse con el distintivo "Furanchos de Pontevedra", que servirá para garantizar al cliente la legalidad de los furanchos y su control de calidad.