A partir de mayo, habrá multas para las viviendas turísticas sin licencia en Galicia

Pontevedra
27 de enero 2017

La Xunta pone condiciones al alquiler de viviendas para fines turísticos. El gobierno gallego ha aprobado el decreto por el que se regula la ordenación de este tipo de apartamentos que, siendo una vivienda habitual, se alquila a turistas por días o por semanas durante las vacaciones, especialmente en época estival

Turistas en Combarro
Turistas en Combarro / Cristina Saiz

La Xunta pone condiciones al alquiler de viviendas para fines turísticos. El gobierno gallego ha aprobado el decreto por el que se regula la ordenación de este tipo de apartamentos que, siendo una vivienda habitual, se alquila a turistas por días o por semanas durante las vacaciones, especialmente en época estival.

Alberto Núñez Feijóo ha explicado que la Xunta acordó regular estas viviendas tras detectar un notable aumento en el número de turistas que optaban por esta fórmula para alojarse durante sus estancias en Galicia.

La Xunta señala que este fenómeno se ha visto favorecido por las nuevas tecnologías, al haber dado lugar a la creación de empresas que a través de sus páginas web ofertan este tipo de alojamientos para su contratación online y de una manera sencilla y rápida.

Esta normativa, según ha destacado la Xunta, responde a una demanda del sector turístico que manifestó en numerosas ocasiones la necesidad de regular este tipo de alojamientos, debido a la competencia desleal que supone respecto del alojamiento turístico reglado.

El objetivo de la norma, por lo tanto, es erradicar las problemáticas más relevantes vinculadas a esta actividad, como el impacto económico-social, fiscalidad y tributación, seguridad y satisfacción de los usuarios, calidad de la oferta o la competencia desleal, entre otras.

La principal novedad de este decreto es la introducción de la regulación de las viviendas de uso turístico, en la que se contienen los requisitos y servicios mínimos de los que deberá disponer y su régimen de funcionamiento y del ejercicio de la actividad.

El nuevo decreto define las viviendas de uso turístico como aquellas cedidas a terceras personas de forma reiterada, que se cifra en dos o más veces al año, y a cambio de contraprestación económica, para una estancia de corta duración, siempre inferior a treinta días consecutivos. 

La cesión de este nuevo tipo de alojamiento turístico será de la totalidad de la vivienda, de forma que no se permite la cesión por estancias y su comercialización podrá ser realizada por las empresas turísticas o bien por sus propietarios.

Para el inicio de la actividad, el decreto establece simplemente la obligatoriedad de presentar una declaración responsable ante Turismo de Galicia. Tras ello, se procederá a su inscripción en el Registro de Empresas de Actividades Turísticas de Galicia.

En cuanto a los requisitos y servicios mínimos, estas viviendas de uso turístico deberán estar suficientemente amuebladas y dotadas de los aparatos y menaje necesario para su utilización inmediata, con el fin de prestar un servicio de alojamiento correcto en relación con la totalidad de plazas de que dispongan, todo en perfecto estado de higiene.

Además, deberán contar con calefacción en todas las dependencias de uso de la clientela siempre que la temperatura ambiente lo requiera, con un número de teléfono 24 horas para la atención al usuario, con un servicio de asistencia y mantenimiento y con hojas de reclamación de turismo que puedan ser presentadas ante las autoridades de consumo.

SATISFACCIÓN EN EL SECTOR

Desde el clúster Turismo de Galicia, como entidad que agrupa al 95% del sector turístico gallego, han mostrado su satisfacción por la aprobación de este decreto. Su presidente, Francisco González, celebra que a partir de ahora toda la oferta de alojamientos en Galicia esté reglada, ofreciendo un marco legal para una oferta turística "existente y en crecimiento".

"La nueva normativa permitirá ahora que todo aquel que quiera participar en los canales turísticos lo pueda hacer, contribuyendo a crear una oferta regulada y de calidad que nos beneficia a todos, porque el turismo somos todos y debemos trabajar conjuntamente", ha señalado.