Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, celebrada este martes, se produjo una curiosa anécdota: intervenía la pontevedresa Carme da Silva, senadora del BNG, que se dirigía al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez para reclamar que los Presupuestos Generales del Estado de 2024 reflejen el compromiso de dotar a Galicia de un servicio ferroviario de Cercanías, tal y como pactó el Bloque y el PSOE en su acuerdo de investidura.
Carme da Silva estaba dirigiéndose a Pedro Sánchez en español, y en su discurso pidió "completar el Eixo Atlántico" cuando fue interrumpida por el presidente de la Cámara, el popular Pedro Rollán que le corrigió: "Señoría, le ruego que prosiga usted en castellano, si es tan amable. Muchísimas gracias".
La senadora nacionalista respondió confundida: "Como decía antes el presidente, lamentablemente, en esta Cámara no se pueden utilizar las lenguas oficiales del Estado y a mí, la verdad, se me va".
"Eixo Atlántico" recordó Carme da Silva un poco más tarde "es como se denomina".
Al margen de esta anécdota, la sendora del BNG ha recordado a Sánchez que Galicia "es de las pocas comunidades autónomas de su tamaño y población" que no tiene Cercanías, pese a tener áreas urbanas como la de Vigo y Pontevedra, con unos 700.000 habitantes, o la de A Coruña y Ferrol, con alrededor de medio millón.
"Necesitamos más y mejores servicios ferroviarios, adaptados a las necesidades de la población gallega para la movilidad diaria", ha destacado la senadora pontevedresa que también ha exigido al Gobierno que ponga fecha a la llegada de los nuevos trenes Avril; que revise los precios "escandalosos" de los Alvia y la conexión de alta velocidad entre Vigo y la ciudad portuguesa de Oporto.
El presidente del Gobierno ha manifestado su voluntad de cumplir el acuerdo de investidura.