Como en London City pero en el centro de Pontevedra

Pontevedra
11 de noviembre 2012

Dos pisos de la céntrica calle Benito Corbal conforman la bautizada como "Casa inglesa". Se trata de la nueva apuesta del campus de Pontevedra que ofrece a los universitario "la oportunidad de alquilar cuartos independientes que serán compartidos con estudiantes extranjeros para aprender y practicar inglés", explica Antonia Blanco, vicerrectora del campus.

Dos pisos de la céntrica calle Benito Corbal conforman la bautizada como "Casa inglesa".

Se trata de la nueva apuesta del campus de Pontevedra que ofrece a los universitarios "la oportunidad de alquilar cuartos independientes que serán compartidos con estudiantes extranjeros para aprender y practicar inglés", explica Antonia Blanco, vicerrectora del campus.

Este proyecto innovador tomado de otras universidades, además de acercar una formación completa en un idioma extranjero, "ayuda a nuestro alumnado en la búsqueda de una vivienda digna y a un precio económico", añade.

A pesar del poco tiempo que lleva en marcha, los vecinos ya se han acostumbrado al "Good morning" diario de estos afables jóvenes de habla anglosajona.

Al ser el primer año, solo se disponen de doce plazas "dado que es un proyecto piloto, pero esperamos que tenga buena acogida para poder ampliarlo en años posteriores", apunta la vicerrectora.

Cada alumno abona un alquiler que ronda como máximo los 190 euros con costes de agua, luz, calefacción e internet incluidos y "deberá hablar siempre en inglés, para lo cual está supervisado las 24 horas del día", señala Antonia Blanco que hace especial hincapié en la necesidad de que se perfeccione el nivel de idiomas "ya que próximamente será imprescindible para acceder a los futuros maestrazgos".

Las conversaciones en inglés se refuerzan con clases académicas impartidas por el Centro de Lenguas de la Universidad, con profesores que se desplazan a la Casa Inglesa dos veces a la semana para preparar al alumno que así lo desee para los exámenes oficiales que acrediten su conocimiento del idioma en un determinado nivel.

Previamente la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad, se encargó de seleccionar a las personas nativas que conviven con nuestros estudiantes "para ellos si que es gratis la vivienda".

Carlos Tilve, alumno de primer curso del Grado en Ciencias de la Educación y del Deporte, se mudó este curso a la Casa Inglesa "me convenció la intensidad de la propuesta porque para hablar otro idioma hace falta tener soltura, fluidez y un buen nivel de comprensión y sólo se consigue practicando", comenta Tilve que tiene el objetivo de aprobar los exámenes oficiales de la Escuela de Idiomas con esta formación complementaria.

Carlos Tilve ya disfruta de la compaña de Heather Munnely, que recién llegada de Estados Unidos se encarga de que las conversaciones fluyan entre los compañeros de piso.

"Me gradué en mayo y quiero aprovechar para vivir nuevas experiencias", declara Munnely que decidió quedarse en España para mejorar sus nociones de castellano. Cree que la Casa Inglesa es una excelente oportunidad para aprender un idioma de manera intensivo "gracias a ese contacto próximo y íntimo entre personas de diferentes países".