La Subdelegación del Gobierno en Pontevedra se ha sumado este viernes a la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer, con dos gestos que hasta nunca se habían dado en esta institución: la lectura de una declaración institucional aprobada por el Consejo de Ministros y la colocación de una pancarta reivindicativa en el balcón del edificio gubernamental de la plaza de España.
El manifiesto, leído por la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, reivindica que "un país sin feminismo es un país sin justicia" y expresa la "firme voluntad" del Gobierno de "luchar por la igualdad plena entre mujeres y hombres, reconociendo la fuerza histórica y el empuje social del movimiento feminista en esta lucha". Así, se reivindica que España quiere seguir siendo "una luz para las mujeres y los hombres que anhelan un mundo justo", uno que revierta desigualdades históricas con el objetivo de garantizar la dignidad de mujeres y hombres.
El Gobierno recuerda que la construcción de una sociedad libre y justa exige la erradicación de todas las formas de discriminación y de violencia que sufren las mujeres por el hecho de serlo.
En el año en el que se conmemora el 25 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, recuerdan que el lema elegido por ONU Mujeres para este 8 de marzo -"Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres"- busca dirigir el foco hacia las nuevas generaciones de mujeres y niñas activistas en favor de la igualdad de género, pues es esencial facilitar el diálogo entre las nuevas generaciones y las defensoras de los derechos de las mujeres de hace 25 años.
Reivindican, de esta forma, que este 25 aniversario debe servir para "no retroceder en los avances conseguidos y reafirmar los compromisos adquiridos" y debe ser una ocasión para reconocer el papel decisivo de la sociedad civil, a través de las organizaciones de mujeres, en los avances en derechos de las mujeres.
Aunque desde hace dos décadas España está a la vanguardia internacional en cuanto a su legislación contra las violencias machistas o por la igualdad entre mujeres y hombres, este manifiesto recuerda que las más de mil mujeres asesinadas desde que se recogen estadísticas, las agresiones sexuales, los datos económicos sobre desigualdad retributiva, la falta de corresponsabilidad en los cuidados, o las batallas que aún han de librase en ámbitos, como el deporte o la cultura, por alcanzar la igualdad evidencian que España "debe ponerse a la altura de las legítimas y perentorias demandas de las mujeres".
Al acto acudieron representantes de la administración central, Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado, miembros de asociaciones provinciales y la jefa de la Unidad Contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación de Gobierno en Pontevedra, Manuela Vilaboy Romero.