Día Internacional del Pueblo Gitano: "no somos extraterrestres. Queremos igualdad de oportunidades"

Pontevedra
08 de abril 2022

Con motivo de la celebración de este 8 de abril, el Concello desplegaba la bandera del pueblo gitano en el balcón de la Casa Consistorial. En esta ocasión, la Fundación Secretariado Gitano muestra su apoyo a las familias gitanas en Ucrania, que son víctimas de la discriminación y, debido a la falta de documentación, no pueden atravesar las fronteras hacia los países limítrofes, sufren carencia de comida y desigualdad en relación a otra población también afectada por la guerra

Día Internacional del Pueblo Gitano 2022 /
Juventud gitana el Día Internacional del Pueblo Gitano 2022 con la bandera
Juventud gitana el Día Internacional del Pueblo Gitano 2022 con la bandera

La Fundación Secretariado Gitano celebra este 8 de abril el Día Internacional del Pueblo Gitano. En esta ocasión, un grupo de jóvenes con la mediadora intercultural Rebeca Flórez Jiménez se acercaban por la Casa Consistorial, en compañía del concejal de Benestar Social, Marcos Rey y la concejala de Igualdade, Yoya Blanco, para desplegar la bandera del pueblo gitano en el balcón del Concello.

Con motivo de esta jornada distribuyeron el manifiesto de solidaridad con el pueblo gitano de Ucrania que está sufriendo las consecuencias de la guerra. Rebeca Flórez explicaba que las muestras de solidaridad no llegan de igual forma a la ciudadanía en situación de mayor vulnerabilidad, entre las que se encuentra numerosa población gitana. 

Expone que muchas familias se encuentran con dificultades para atravesar las fronteras de cara a los países limítrofes, debido a la falta de documentación. También sufren situaciones de carencia de alimentos y separaciones en el seno de las familias. "Una desgracia", manifestaba la representante de la Fundación, que demanda igualdad de trato con el resto de las víctimas de la guerra, "que no sean discriminados. La guerra es un horror en sí y los gitanos la padecen horriblemente", expuso reconociendo que la población gitana es tratada como ciudadanía "de segunda".

Desde el colectivo quieren hacer un llamamiento a la Unión Europea y al Consejo de Europa, a las organizaciones de la sociedad civil y a la comunidad internacional para que velen para que nadie se quede atrás en una sociedad tan fracturada como la que provoca una guerra de estas dimensiones, tal y como recoge el manifiesto elaborado para este 8 de abril.

En esta fecha, la comunidad gitana celebra la unidad del pueblo, su historia compartida y valores que hacen "alzar la voz ante situaciones de injusticia y desigualdad". Rebeca Flórez exponía que "no somos extraterrestres. Queremos que nos den la oportunidad" y reivindicaba igualdad en el trato para evitar las discriminaciones.

En Pontevedra está registrada una población gitana de 1.500 personas, entre ellos un importante grupo de jóvenes que participan del programa Formatéate en Garantía que organiza la Fundación Secretariado Gitano que celebra en este 2022 sus 40 años de existencia.

El concejal Marcos Rey indicó que desde el Concello de Pontevedra se trabaja con esta población en un contexto en el que se aprobó la nueva Estrategia Nacional para la Igualdad, la Inclusión y la Participación Gitana y en el que el Congreso puso en marcha la Subcomisión para un Pacto de Estado contra el Antigitanismo y la Inclusión del Pueblo Gitano.