Tras el descanso estival, el Espazo +60 de Afundación de Pontevedra, situado en el Café Moderno, retoma su actividad. Desde el pasado 2 de septiembre, los pasillos de este emblemático edificio reciben a los más de 1370 socios y socias de entre 55 y hasta 90 años que participarán durante este curso en las 65 actividades de diferentes temáticas que han diseñado desde el Área de Envejecimiento Activo de la Obra Social de ABANCA. El objetivo es fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida, el bienestar, el desarrollo personal y el aprovechamiento de la experiencia vital y profesional de las personas mayores a través de proyectos intergeneracionales y de voluntariado. De manera transversal, estos programas buscan igualmente la creación de oportunidades para que las distintas generaciones estén conectadas, promoviendo una imagen social de esta población alejada de estereotipos.
"El incremento de la esperanza de vida representa un gran logro social que, junto con los cambios en los perfiles de las personas mayores con estilos de vida más activos e independientes, nos obliga a repensar nuestro curso de vida, la construcción social de la vejez y el modo de afrontar este período vital cuyo inicio cada vez es más difuso" afirma Sabela Couceiro, coordinadora del Área de Envejecimiento Activo de Afundación. "En este contexto de la revolución de la longevidad, desde Afundación tenemos el reto de seguir innovando para desarrollar un modelo adecuado a las nuevas necesidades y expectativas de las personas mayores".
Y precisamente para conseguir este reto, el nuevo curso en el Espazo +60 de Pontevedra se presenta con numerosas novedades con el deber de dar respuesta a las necesidades y expectativas de este colectivo y adaptarse a los nuevos y diversos perfiles que se incorporan, con un mayor nivel de instrucción y de manejo de Internet. Dado que la salud es la principal preocupación de las personas mayores, hay un amplia programación que contempla numerosas actividades dirigidas a favorecer el bienestar, realizando ejercicio físico adaptado a distintas situaciones, ejercitando la memoria, con talleres de educación emocional, prevención de caídas o actividades divulgativas como el "Aula de salud" con el doctor Iago López.
Una de las nuevas propuestas que mayor acogida ha cosechado ha sido "Iniciación a la historia del arte", dentro de la línea de Formación y conocimiento, donde también podemos encontrar los nuevos talleres de conversación de idiomas extranjeros, como francés o alemán, o el programa de rutas históricas y naturales.
Dentro de Cultura digital acompañarán a las ya veteranas "Compra y vende en la red" o "Uso de tabletas y móviles" la nueva "Manejo de iPhone", y finalmente, incluidas en Cultura y expresión artística, Afundación presenta un taller de canto tradicional y panderetas y un taller de lectura.
Además, dentro de la prioridad estratégica de entidad de identificar y desarrollar oportunidades para poner en valor el talento y la experiencia vital y profesional del colectivo sénior, y de manera particular para favorecer el intercambio con los jóvenes y el enriquecimiento mutuo, Afundación desarrollará nuevamente durante el curso escolar los proyectos "Falamos da escola" y "Fálame da emigración" que propician la celebración de encuentros entre estudiantes de secundaria de centros escolares de toda Galicia y mayores voluntarios socios de los Espazos +60 de Afundación para dialogar, en el primer caso, sobre sus vivencias en la emigración, y en el segundo sobre la experiencia escolar de los mayores. El proyecto de voluntariado incluye también otras actividades en las que los voluntarios transmiten sus conocimientos o habilidades como talleres de idiomas, sobre patrimonio histórico y cultural, artesanía, aulas de salud, música, teatro, cuentacuentos, clubes de lectura, etc.