El polígono de Vilanova de Arousa está en plena expansión tras años paralizado. En el último año se han adjudicado o vendido hasta 60.206 metros cuadrados, lo que supone triplicar la superficie que estaba ocupada previamente, pasando del 13% en 2020 a cerca de 43% en 2021.
Esta expansión acaba de tener este jueves un nuevo episodio con la adquisición de una nueva parcela. La empresa Sociedad Agrícola Gallega, Soaga, que ya emplea a medio centenar de trabajadores en la actual planta, ha adquirido a “Suelo Empresarial del Atlántico” (SEA), una nueva parcela.
La gerente de SEA, Beatriz Sestayo, y el presidente de Soaga, Carlos Vila, firmaron ante notario la venta de esta nueva parcela, que asciende a 2.715 metros cuadrados, por un importe de 214.228 euros. Soaga, que fabrica y distribuye proyectos para la agricultura y la ganadería, desde fertilizantes hasta alimentos animales o semillas, cuenta con una plantilla total de 120 trabajadores y ocupaba ya cuatro parcelas en Vilanova.
De esta forma, Soaga confirma su apuesta por el polígono y parque empresarial de Baión y se suma así a las últimas empresas en adquirir o alquilar suelo en este polígono. En los últimos meses, SEA ha firmado operaciones con Sogama (7 parcelas de 20.000 metros cuadrados por 1,5 millones de euros), con Vinova Group (5 parcelas, en 20.000 metros cuadrados en Derecho de Superficie) y ahora con Soaga.
Vinova Group, vinculada al Grupo Cíes, optó por el suelo en "derecho de superficie" para instalar una de las mayores plantas de congelados de Galicia. Beatriz Sestayo ha recordado que, precisamente, esta modalidad, a modo de alquiler con opción a compra, fue impulsada el pasado año como modo de atraer inversores y facilitar el inicio de la actividad y la generación de empleo, ya que las empresas no tienen que adquirir el suelo de forma inmediata.
El de Vilanova de Arousa es uno de los 13 polígonos industriales que gestiona SEA en Galicia y dispone de 142.723 metros cuadrados de superficie neta. Beatriz Sestayo ha incidido en la "excelente dinámica" del polígono y ha avanzado que existen negociaciones muy avanzadas con nuevas compañías interesadas en instalarse en Vilanova de Arousa.
Suelo Empresarial del Atlántico es una sociedad participada, mayoritariamente, en un 83,44% por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de Sepes; en un 15% por la Xunta de Galicia y en un 1,65% por ABANCA. Su objetivo principal es el desarrollo y comercialización de parques empresariales en Galicia, con el fin de generar oportunidades de futuro y empleo.