El PP busca la complicidad del PSOE y BNG en la Deputación ante los 27 proyectos de la provincia excluidos de los fondos DUS 5000

Pontevedra
24 de enero 2023

El grupo provincial del PP presentará en el Pleno una moción para reclamar al Gobierno central que amplíe los fondos del programa DUS 5000, que, con cargo a los fondos europeos post pandemia, ofrece ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico

Pepa Pardo y Jorge Cubela
Pepa Pardo y Jorge Cubela / Mónica Patxot

El grupo provincial del PP buscará el viernes la complicad del Gobierno Bipartito PSOE-BNG de la Deputación de Pontevedra para reclamar todos juntos al Gobierno central que amplíe los fondos del programa DUS 5000, que, con cargo a los fondos europeos post pandemia, ofrece ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico. 

La petición parte de la decisión de que 27 proyectos presentados desde la provincia de Pontevedra quedaron fuera de la concesión de ayudas de estos fondos DUS 5000 porque se agotaron los fondos. Para darle oportunidades la estos proyectos, aspiran la que el Gobierno central amplíe el crédito disponible.

El portavoz del PP en la Deputación, Jorge Cubela, y la diputada Pepa Pardo comparecieron este martes en rueda de prensa para explicar su reclamación, que llevarán al Pleno de la Corporación previsto para este viernes en forma de moción. 

Cubela criticó que el Ejecutivo central dejó sin fondos los proyectos presentados a partir de 2 de diciembre  de 2021 a pesar de que el plazo de presentación no finalizó hasta el 7 de noviembre de 2022. "Mantuvieron el plazo abierto durante once meses haciendo perder el tiempo, el trabajo y el esfuerzo de cientos de entidades locales para nada", critican.

Hay 27 solicitudes de la provincia que quedaron en lista de espera, 22 presentadas por ayuntamientos y 6 por la propia Deputación. Hay incluso ayuntamientos como Moraña o Cerdedo-Cotobade que presentaron tres proyectos y quedaron todos fuera. Tampoco recibieron fondos dos presentados por Sanxenxo o los presentados por A Illa de Arousa, Meis y Cuntis, municipios de distinto signo político

El PP pretende que, con esta moción, se logre que los ayuntamientos obtengan fondos muy necesarios para proyectos de eficiencia energética, de fomento de las inversiones verdes y de autoconsumo y movilidad sostenible, y también que se reconozca el trabajo tan grande que hicieron los pequeños municipios de la provincia. 

Así, destaca el "gran esfuerzo realizado por los pequeños y medianos ayuntamientos" que tienen recursos muy limitados, pero lograron presentar estos proyectos demostrando "gran capacidad de gestión e iniciativa".

Señala, además, que no solo "el dinero no llegará finalmente a muchos ayuntamientos que lo necesitan", sino que, previamente, ya asumieron un gasto para su redacción, contratando asesoramientos o consultorías externas.

A pesar de que el BNG y el PSOE ya se mostraron contrarios a esta moción durante la última comisión informativa, Cubela confía en que en el Pleno tenga el apoyo unánime de todos los grupos, pues "si queremos defender a nuestros ayuntamientos, nuestro territorio y la autonomía local, es fundamental que esta moción falda adelante".

Cubela se pregunta "de qué vale hablar de fondos europeos sí finalmente no llegan a todo el territorio, de qué vale hablar de fondos europeos si no llegan a quién más lo necesitan". 

Además, considera que no se trata de una moción partidista, sino que es "constructiva" y "engloba la voluntad de todos los ayuntamientos que presentaron iniciativa".

Así, pide al PSOE y al BNG que "antepongan los intereses de la provincia y de los ayuntamientos" a los del Gobierno central socialista.

A los integrantes del PSOE les pide que "deje de priorizar su interés partidista" y al BNG que rompa con la dinámica de "apoyar a ciegas" al PSOE. "En la Deputación son las marionetas de los socialistas. Debió de ser uno de los acuerdos ocultos del pacto del Bipartito", añadió Cubela.