El PP se rodea de colectivos y alcaldes para denunciar los "dos años de desgobierno" de la Deputación

Pontevedra
20 de julio 2017

El lema elegido por el gobiberno bipartito de la Deputación de Pontevedra para resumir los dos primeros años de mandato, 'Máis Equidade. Máis Servizos', no solo no convence al partido líder de la oposición, el PP, sino que le ha servido para, dándole la vuelta, hacer su propio resumen de esta etapa: 'Menos Equidade. Menos Servizos'

Acto del PP para denunciar el 'desgobierno' en la Deputación
Acto del PP para denunciar el 'desgobierno' en la Deputación / Mónica Patxot

El lema elegido por el gobierno bipartito de la Deputación de Pontevedra para resumir los dos primeros años de mandato, 'Máis Equidade. Máis Servizos', no solo no convence al partido líder de la oposición, el PP, sino que le ha servido para, dándole la vuelta, hacer su propio resumen de esta etapa. 'Menos Equidade. Menos Servizos' ha sido el eslogan elegido para un acto con el que este jueves han hecho balance de lo que considera que han sido "dous anos de desgoberno". 

Los portavoces del grupo provincial del PP, Nidia Arévalo y Ángel Moldes, se rodearon de diputados, 15 alcaldes de su partido en la provincia y representantes de colectivos vecinales, sociales, culturales y deportivos de todas las comarcas pontevedreses en un acto celebrado en los Xardíns de Vicenti para valorar y criticar las políticas del bipartito PSOE-BNG. 

Nidia Arévalo considera que hay cinco palabras que definen los dos años de gobierno de la Deputación: palabrería, mentira, desinformación/desconocimiento, (falta de) proyecto y paralización. En base a esas cinco palabras fue articulando un acto en el que dieron la palabra a los colectivos y alcaldes como personas que sufren más directamente las políticas del gobierno provincial y de dos partidos -PSOE y BNG- a los que consideran "expertos en decir algo e facer o contrario". 

Ángel Moldes explicó que quieren dar voz a los colectivos y alcaldes para poner sobre la mesa las incoherencias del gobierno provincial, a los que atribuye, por ejemplo, una política en la que "a xente do rural non ten auga potable nin saneamento, pero empezan a poñerlle 'lombos'"

Para hablar de este tema dieron la palabra a Elogio Sartier, portavoz de 'O Rural Existe', el nuevo colectivo nacido en Pontevedra contra la proliferación de 'lombos' y en defensa de las parroquias, que criticó que la Deputación Provincial no les recibe ni les deja hablar y agradeció la oportunidad dada por el PP para expresar la situación del rural. 

La retirada de dos millones de euros que el gobierno anterior entregaba a los colectivos sociales también entró en el debate. Una madre de Vigo con una  hija con discapacidad criticó que "esta Deputación lo que prima es el color, no la necesidad" y, mientras con el gobierno provincial del PP "siempre teníamos la mano abierta", ahora "no tenemos ni la mano". 

La situación de los trabajadores de Ence y Elnosa, el cierre de la Escola de Gaitas o la ausencia de inversiones en los campos de hierba sintética también tuvieron su protagonismo en el acto a través de colectivos afectados mientras que los alcaldes de Cotobade, Moraña y Meis, Jorge Cubela, Luisa Piñeiro y José Luis Pérez, tomaron la palabra para explicar cómo se han visto perjudicados los ayuntamientos de menor tamaño. 

La situación del Parque de Maquinaria les ha dejado sin un servicio que consideraban fundamental para vertebrar el territorio con un mejor mantenimiento de las carreteras y se consideran perjudicados por la paralización de proyectos ya aprobados por el Gobierno anterior, por un importe total de ocho millones de euros. En el caso de Moraña, Luisa Piñeiro asegura que "non está paralizada, senón anulada" a pesar de que, cuando llegó la nueva Deputación, la obra ya llevaba meses en marcha y se había pagado el 100% de las expropiaciones

El alcalde de Meis, por su parte, criticó que "o que queren estes amantes da liberdade é que calemos", en alusión a la falta de voz que tienen en la Deputación los ayuntamientos del PP, y pidió a sus responsables que "non se fixen nos alcaldes, senón nos veciños"