Cansados de la confusión creada en torno al sistema de telepeaje entre las autopistas gallegas y portugueses, el Eixo Atlántico demanda la intervención de la Unión Europea. Su secretario xeral, Xoán Vázquez Mao, ha remitido una carta al comisario de Mercado Interior y Servicios de la Comisión Europea, Michel Barnier, para exigir que investigue a las empresas concesionarias, Audasa y Brisa, por la "deficiente implantación de la interoperabilidad de los sistemas de cobro en los peajes".
En la misiva, el representante del Eixo Atlántico recuerda que la pasada cumbre ibérica se "hizo eco" de la petición de la interoperabilidad de los sistemas de peaje ibéricos y que, para su puesta en funcionamiento, se puso como fecha de referencia el 31 de septiembre.
Vázquez Mao indica que en esa fecha la interoperabilidad era una realidad pese a que "curiosamente las concesionarias de las autopistas donde se implantó la experiencia piloto, Audasa en Galicia y Brisa en Portugal, no dieron ningún tipo de publicidad a la nueva situación pese a su relevancia".
Asegura que, pocos días después y coincidiendo con el puente del 12 de octubre en el que se registraron una gran cantidad de desplazamientos, "los dispositivos no eran leídos por los sistemas de peaje generando una situación de caos y confusión".
Por ello, el Eixo Atlántico considera que actualmente, tras haber dejado un "margen de tiempo prudencial para verificar si existe disposición a solucionar el problema", la posición de las concesionarias "continúa siendo de absoluto ocultismo y desinterés".
Por ello, solicita a la Comisión Europea la creación del servicio europeo de telepeaje, "creación a la que se obligó la propia Comisión a través de su propia normativa promulgada hace seis años y que a día de hoy no se ha cumplido", y también insta a abrir una investigación a fin de delimitar "responsabilidades de las concesionarias privadas Audasa y Brisa en el incumplimiento de la directiva europea de interoperabilidad de los sistemas de peaje".