La Asociación Veciñal O Chedeiro de Cerponzóns lleva a cabo la elaboración de una escultura en homenaje al trabajo de todas las mujeres. La idea surgió a raíz de una sugerencia por parte de la directiva de la asociación. Jose Manuel García y Juan José Esperón, el vocal y el secretario de la asociación, fueron los primeros en considerar la idea: "un dia empezamos a comentar el trabajo de las mujeres, nuestras abuelas y nuestras madres, de cómo venían a trabajar a Pontevedra desde algunos pueblos", explica Juan José Esperón.
Se trata por tanto de un homenaje a todas las mujeres que trabajan y cuya labor era imprescindible antaño. Eran las mujeres quienes por aquel entonces se encargaban de traer la leche, las semillas o la leña. El secretario afirma recordar que "eran ellas quienes se ocupaban de traer todas esas mercancías, y venían con ellas cargadas en la cabeza".
No solo rinde homenaje a esas mujeres, sino también a todas las que tenían una gran carga de trabajo dentro de la casa. Hace referencia a todas aquellas madres o amas de casa, que tenían maridos que emigraron y quedaron a cargo de la familia y de los quehaceres del campo. "Y no solo siguieron adelante, sino que en sus momentos libres aún tenían ocupaciones para hacer por la parroquia y para el beneficio de todos", explica Juan José Esperón.
Además, el secretario de la asociación quiere remarcar que la obra también va dirigida a las mujeres en la actualidad, como todas las que están regentando diversas agrupaciones, incluida la propia asociación de vecinos O Chedeiro. Menciona, por ejemplo, a las encargadas de la elaboración de las alfombras para el corpus, quienes "llevan casi 37 años en el oficio, del cual una gran mayoría son mujeres, que trabajan durante meses para tenerlas listas todos los años".
También hace alusión al grupo del coro parroquial, que durante casi 26 años también la gran mayoría de sus miembros son mujeres; así como a la asociación cultural Chan do Monte, en la que actualmente la directiva está compuesta únicamente por mujeres. Son las que se encargan de programar diversas actividades como los magostos y carnavales, excursiones, fiestas para los niños, entre otros eventos. "Sin ellas y sin su trabajo, no sería lo que es ni en una cuarta parte", declara Esperón.
A pesar de que estaba pensado llevar a cabo esta obra el año pasado y con motivo del 40 aniversario de la asociación, Juan José Esperón explica que no pudo salir adelante debido a la situación de la pandemia en aquel momento, que provocó que se suspendiese el evento.
La creación de la asociación tiene fecha en el año 1980, y tal y como explica el secretario, no fue hasta el año 1994 que entró una mujer en la directiva: "hasta ese momento la mujer estuvo en un segundo plano, y en el año 1997 se tomó una decisión por parte de varios socios de la asociación, que fue lo que llevó a la creación de la asociación cultural Chan do Monte, en la que varias mujeres entran en la directiva".
En estos momentos, desde la asociación, prefieren esperar a que la situación sanitaria mejore para poder elaborar una inauguración en la que se pueda reunir un número considerable de personas. Esperón alega que tampoco tienen demasiada prisa en acabar con el proyecto, ya que de alargarse unos meses esperan poder reunir a un mínimo número de gente, siempre cumpliendo con las medidas sanitarias vigentes en el momento, que esperen sean mejores. "Es un poco frío el tener que inaugurar una obra así sin que pueda asistir la gente", afirma el secretario.
Además, añade que es "un momento idóneo para hacer una labor escultórica dando ese agradecimiento y homenaje a todas las mujeres, y para manifestar nuestro reconocimiento a todas ellas". La escultura está por el momento en el proceso de bosquejo, acabando de idear el mismo, y esperan que no se tarde mucho en comenzar con en el proceso de creación.