La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha elaborado una guía para atender a las dudas que se presentan a través de sus canales de atención a pacientes con cáncer y familiares en relación con el coronavirus para que se trasladen a la ciudadanía.
Desde este colectivo señalan que el coronavirus es una infección nueva de la que no existen datos sobre su compartimento en personas con cáncer, pero recuerdan que los tratamientos oncológicos pueden derivar en una inmunosupresión e incluso la propia enfermedad puede afectar al funcionamiento del sistema inmune. Ante esta situación, desde la asociación quieren realizar recomendaciones concretas para evitar el contagio del COVID-19 o cómo actuar en caso de tener síntomas.
Además, la AECC se ha puesto al servicio del Ministerio de Sanidad para quedar a disposición del gobierno si precisa alguna información sobre las personas con cáncer en relación con la pandemia.
Los servicios que presta la Asociación se realizan a través de canales remotos: online y telefónicos. El teléfono de Infocáncer 900 100 036 continuará operativo durante las 24 horas al día.