La consulta monográfica de Párkinson y otros trastornos en el Hospital Provincial, reconocida como referente

Pontevedra
18 de enero 2023

La Consulta de Trastornos del Movimiento del CHUP atendió a cerca de 500 pacientes en 2022 y realiza alrededor de mil atenciones cada año. El reconocimiento procede del Grupo de Estudio de Trastornos del Moviumiento de la SEN. Al acto acudía el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña

Personal sanitario que asistía al acto de reconocimiento a la consulta monográfica de Párkinson
Personal sanitario que asistía al acto de reconocimiento a la consulta monográfica de Párkinson / Mónica Patxot
La Consulta de Trastornos del Movimiento del CHUP atendió a cerca de 500 pacientes en 2022 /

Este miércoles 18 la consulta monográfica de Párkinson y otros trastornos del movimiento del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHUP) recibía la acreditación de calidad que otorga el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Esta distinción supone que el Hospital Provincial es el hospital de referencia al que se le reconoce la calidad asistencial que desarrolla el servicio. Al acto acudían Julio García Comesaña, conselleiro de Sanidade; José Flores, gerente del área sanitaria de Pontevedra-O Salnés; Manuel Seijo, jefe del servicio de Neurología; el gerente nacional de la biofarmacéutica AbbVie, Alberto Ramos; y la presidenta de la asociación provincial de párkinson de Pontevedra (Apropark), Begoña Cerqueiro.

Iria Cabo, neuróloga responsable de presentar la historia y la documentación de la consulta monográfica del CHUP, recibía la certificación de calidad de manos del conselleiro, que estaba acompañado por el doctor Diego Santos, coordinador del Programa de Acreditación de la Sociedad Española de Neurología para consultas monográficas de trastornos del movimiento, unidades de trastornos del movimiento y unidades de trastornos del movimiento médico quirúrgicas.

El programa de acreditación reconoce a las unidades clínicas que tratan pacientes con la enfermedad de Párkinson y aseguran la mejor prestación asistencial. Entre otros aspectos se tiene en cuenta la seguridad del paciente, la humanización de la atención y la gestión de la tecnología, entre otras cuestiones.

La doctora Iria Cabo, responsable de la consulta monográfica del CHUP, señaló que se centran en la atención del paciente y de su cuidador. La enfermedad del Párkinson, trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de forma crónica y progresiva, es la segunda más predominante en la actualidad tras el Alzheimer y pertenece a los denominados Trastornos del Movimiento.

El diagnóstico en la actualidad es exclusivamente clínico y precisa de revisiones periódicas para su confirmación y para descartar la posibilidad de algún otro tipo de parkinsonismo degenerativo. Su tratamiento se establece de forma personificada y multidisciplinar, con la participación de otros profesionales médicos atendiendo a la progresión de la enfermedad.