El diputado de Movilidad, Uxío Benítez, anunció este martes que la Deputación instalará casi 600 reductores de velocidad en las carreteras provinciales de 46 concellos de la provincia gracias a la aplicación del Plan MÓVESE (Movilidad y Velocidad Seguras). Según explicó, la instalación de estos elementos físicos de calmado del tráfico "es la única fórmula para reducir también el número de accidentes y de heridos".
En concreto, se instalarán 337 pasos de cebra sobre elevados -conocidos como lombos- y 260 reductores de velocidad para vehículos en las vías de titularidad de la Deputación con un presupuesto total de 3.866.380,92 euros, todos ellos proyectados de manera independiente y con características técnicas adaptadas a las vías en las que se construyen (sección, ancho de vía, existencia de aceras, pluviales o iluminación).
El Plan MÓVESE fue presentado por Uxío Benítez en el marco de la celebración de las "Jornadas sobre seguridad vial. Métodos de calmado del tráfico" organizadas por la Deputación de Pontevedra con motivo del Día mundial de reconocimiento de las víctimas de violencia vial, que coincidió el pasado domingo día 20.
La presidenta de la Deputación, Carmela Silva, que abrió oficialmente la jornada, reivindicó el necesario "giro absoluto" que debe dar el tratamiento a la movilidad, poniendo a las personas como centro de las actuaciones en materia de infraestructuras viarias. Por su parte, el vicepresidente de la administración provincial, César Mosquera recordó que la provincia de Pontevedra es la provincia con mayor número de siniestros, lo que se refleja en los seguros de coches más caros de toda España.
En las jornadas intervinieron la presidenta de Stop Accidentes Galicia, Jeanne Picard y el responsable del área de Movilidad de la Dirección General de Tráfico, Pedro Tomás que hizo un avance de la "Estrategia T", el plan marco de actuación de la DGT para mejorar las travesías en todo el estado.
El técnico señaló la diferente tipología de estas vías entre Castilla y Galicia y destacó que en el caso gallego existe un continuo urbano con diferentes núcleos rurales que hace que la movilidad peatonal en las travesías sea mucho más elevada que en otras localidades. Siguiendo la filosofía de todos los demás participantes en las jornadas, Tomás destacó que es preciso "superponer la calidad de vida de las personas que viven o transitan por los núcleos urbanos o rurales o su contorno a la calidad de la red viaria pensada únicamente para los vehículos".
"El 69% de los atropellos se evitan reduciendo la velocidad"
"El 69% de los atropellos se evitan reduciendo la velocidad. Es una cuestión en la que actuar", afirmó.
Entre los asistentes a estas jornadas estuvieron la responsable provincial de la Dirección General de Tráfico, del Colegio Gallego de Ingenieros, de la Axencia Galega de Infraestruturas (Xunta de Galicia), de la Fanpa, de la Federación Gallega de Ciclismo y otros colectivos ciclistas como Pedaladas o Bicicleando, así como de otros colectivos vinculados con la movilidad. Se reunieron más de 130 personas.