La ministra de Cohesión Territorial de Portugal Ana Abrounhosa se comprometió este martes "con los proyectos prioritarios" para el territorio del Miño transfronterizo en su visita a la Deputación de Pontevedra.
La mandataria lusa visitó la institución provincial para mantener un encuentro de trabajo en el que recibió de la mano de la presidenta Carmela Silva y el diputado de Cooperación Transfronteriza y director del Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Río Miño, Uxío Benítez, un documento denominado la ‘Declaración de Pontevedra’ en el que se trasladaron siete puntos "estratégicos" para ser tratados en la cumbre ibérica del próximo 4 de noviembre en Viana do Castelo.
En el encuentro estuvieron también presentes, además de los representantes provinciales, el delegado del Gobierno, José Miñones, la secretaria de estado de la Valorización del Interior de Portugal, Isabel Ferreira, los representantes de la CIM Alto Minho Manoel Batista y Bruno Caldas y también el vicedirector del AECT Río Miño, Rui Teixeira. Todos ellos hicieron sus contribuciones sobre las propuestas para el desarrollo transfronterizo.
La ministra subrayó el excelente trabajo que está realizando el AECT Río Miño y destacó la coincidencia en las prioridades mostradas por esta agrupación, que inspiraron la estrategia de cooperación transfronteriza aprobada por los gobiernos estatales en la pasada cumbre ibérica.
Destacó Abrounhosa que en términos empresariales, de cultura, de protección civil, en el área social "tenemos toda la ventaja en cooperar", por eso manifestó la importancia de trabajar en conjunto para hacer desaparecer la frontera "que en la pandemia surgió con gran ruido".
Por todo esto, apuntó que como ministra con responsabilidad en el territorio "quiero transmitir que nuestra cooperación no solo es una manifestación, sino que queremos desarrollar nuestras regiones y países".
"Tiene usted el compromiso de la ministra en los proyectos prioritarios del AECT Río Miño. Tenemos estrategia, que está alineada con la estrategia de los fondos comunitarios, tenemos las prioridades bien definidas, tenemos los recursos... ¡Manos a la obra!", destacó la mandataria lusa, "porque ganarán las personas, las empresas y todos aquellos que servimos a la ciudadanía".
Manifestó también Abrounhosa su empeño en que los fondos POCTEP vayan dirigidos realmente a los territorios de frontera, aceptando que las entidades receptoras puedan ser de orígenes diversos, pero siempre beneficiando a regiones pegadas a la raya.
La presidenta de la Deputación, Carmela Silva, ha subrayado el honor que supone la visita de la ministra de Coesión Territorial y de la secretaria de Estado de Valorizaçao del Interior, "dúas mulleres fortes e con capacidade de decidir en Portugal".
Consideró que con su presencia en Pontevedra dan valor a la mesa de trabajo celebrada este martes en la Deputación y permiten preparar las cuestiones de la máxima relevancia que se van a tratar en la cumbre ibérica de 4 de noviembre .
Carmela Silva confió en que en esa cumbre se avance en la salida sur de Vigo en alta velocidad. "Sabendo que hai un compromiso total dos gobernos de España e Portugal, como presidenta da Deputación, demando que a alta velocidade una a Eurorrexión, e que esa saída sur que reclama a provincia de Pontevedra e Vigo, co apoio da AECT, sexa unha realidade máis pronto que tarde. Estou convencida de que aquí será".
Además animó a ambos gobiernos a definir acuerdos para la defensa medioambiental del río Miño,"o pai de ambos lados da fronteira".
Por su parte, el delegado del Gobierno José Miñones, agradeció la sensibilidad de la ministra Ana Abrounhosa con Galicia y el territorio.
"Nesta xuntanza verase refrendada esa sensibilidade con acordos que levaremos á Cimeira", subrayó, destacando que la cooperación y la alianza entre España y Portugal es un referente para toda Europa, haciendo hincapié en la excepcionalidad ibérica, en el corredor de energía verde o en otros asuntos a corto, medio y largo plazo como la alta velocidad.
DECLARACIÓN DE PONTEVEDRA
Durante el encuentro de trabajo las representantes de la Deputación, AECT Río Minho y CIM Alto Minho entregaron a la ministra Abrounhosa la denominada ‘Declaración de Pontevedra’, un documento firmado por las tres instituciones de cooperación con siete propuestas "estratégicas" para abordar en la cumbre ibérica.
En el documento se argumenta que el territorio transfronterizo del Río Miño tiene importantes características comunes y fuerte interdependencia en sus relaciones económicas, sociales y culturales y que su situación geoestratégica en el centro de la Eurorregión hace del Río Miño un espacio de cooperación singular que abarca la zona de frontera más dinámica y de potencial socioeconómico entre España y Portugal.
Recordaron los perjuicios del cierre de las fronteras durante la pandemia y subrayaron que por ese motivo es fundamental desarrollar varias prioridades para el desarrollo en la cooperación transfronteriza España-Portugal.
Entre ellas destacaron el desarrollo local y la cohesión terrritorial en el Río Miño transfronterizo, con la posibilidad de una intervención territorial integrada o la apuesta por un proyecto global de desarrollo territorial estruturante en el marco de la nuevo programa Interreg.
También se planteó la necesidad de fomentar la conectividad y desarrollo empresarial garantizando inversión pública para mejorar la unión y transporte de mercancías entre el aeropuerto de Vigo, los puertos de Vigo y Viana do Castelao, las infraestructuras viarias (A52 en Galicia y A3, A28 y A27 en Portugal) y la red de parques empresariales y centros de logística.
Se pidió una apuesta por el corredor atlántico ferroviario, con un apoyo claro del alta velocidad Vigo-Oporto con una mejora de la línea y el aumento del número de frecuencias y el aprovechamiento de la actual infraestructura –mejorada- para ser explotada como tren de cercanías transfronterizo que permita al territorio conectar los grandes núcleos urbanos entre ambas ciudades.
También se habló de "hacer más Europa" integrando la ciudadanía y facilitando la movilidad transfronteriza impulsando proyectos singulares de movilidad local, como el del puente peatonal y ciclable entre Tomiño y Vila Nova da Cerveira en el que la Deputación ya ha redactado el proyecto.
A ello suman la mejora de la cobertura, la puesta en marcha de la Tarjeta de Ciudadanía Transfronteriza o la defensa ambiental de un recurso natural común como es el Río Miño.