La plantilla del Diario de Pontevedra se manifiesta por las calles de la ciudad

Pontevedra
14 de diciembre 2022

Los trabajadores iniciaron la marcha en la Praza da Peregrina para exigir a la empresa la actualización de los salarios, la negociación de un convenio justo y la mejora de las condiciones laborales

Manifestación de protesta del personal de Diario de Pontevedra / Mónica Patxot

Los trabajadores del Diario de Pontevedra han vuelto a salir a la calle este miércoles para protestar contra la precarización laboral a la que llevan sometidos durante los últimos años.

La marcha comenzó a las 20 horas desde la Praza da Peregrina con el objetivo de hacer saber a la población pontevedresa que llevan soportando siete años de congelación salarial y de pérdida de poder adquisitivo, que se ha visto acrecentada en los últimos meses por la inflación de los precios. 

Reclaman a la empresa salarios dignos y un convenio justo. Y lo han hecho recorriendo calles del centro de la ciudad como Frei Xoán de Navarrete, Cobián Areal e Benito Corbal.

Los empleados del periódico recuerdan que sus nóminas llevan congeladas desde hace siete años, que se han visto afectados por un ERTE vinculado a la pendamia que les está suponiendo un auténtico quebranto económico. También señalan que, al igual que le ocurre al resto de la ciudadanía, la inflación está teniendo efectos devastadores en sus economías domésticas.

Esta movilización se produce tras la concentración celebrada el pasado 30 de noviembre cerca de la sede de la empresa, a la que le exigen una negociaicón justa que satisfaga años de ausencias de mejoras en las condiciones salariales de una plantilla formada por más de cincuenta personas, muchas de ellas mileuristas.

Asimismo, el comité mantiene la convocatoria de una huelga indefinida a partir del 22 de diciembre. Una medida apoyada por la asamblea de trabajadores, que mantienen la mano tendida al diálogo para desbloquear un conflicto marcado por años de rebajas salariales, despidos e incumplimientos reiterados de acuerdos sociolaborales.