La Sociedad Gitana de Galicia denuncia abuso de los concellos en el cobro a los vendedores ambulantes

Pontevedra
18 de marzo 2014

La Sociedad Gitana en Galicia trasladó las denuncias de vendedores ambulantes que esta recibiendo "en los últimos meses" en las que denuncian que "los ayuntamientos están expulsándolos de sus puestos de trabajo por no pagar las tasas municipales por montaje de los puestos"

La Sociedad Gitana en Galicia trasladó las denuncias de vendedores ambulantes que esta recibiendo "en los últimos meses" en las que denuncian que "los ayuntamientos están expulsándolos de sus puestos de trabajo por no pagar las tasas municipales por montaje de los puestos".

Esta Sociedad es una federación de organizaciones sociales y empresariales dentro de la que está incluida la Asociación de Empresarios y Comerciantes Ambulantes de Galicia que, a su vez, agrupa a diversas cooperativas de trabajo asociado y agrupaciones de vendedores ambulantes.

En un comunicado, la Sociedad Gitana asegura que estas "expulsiones" de vendedores ambulantes "están acarreándonos unos perjuicios claves y casi irreversibles para economías familiares de personas pertenecientes a colectivos de exclusión social y que desgraciadamente tienen como única fuente de ingresos trabajar en las ferias y mercadillos".

"Los concellos están cobrando tasas ilegales a los vendedores ambulantes ya que la tasa que cobran es por ocupación del puesto y sin embargo están facturando trimestralmente y en algunos casos anualmente, montes o no, o lo que es lo mismo, trabajes o no", afirma el comunicado.

"Los concellos quieren cobrar a estos vendedores a pesar de no haber podido trabajar ni un solo día"

Este colectivo, que preside Sinaí Giménez, afirma que "la gota que ha colmado el vaso" ha sido que los últimos 3 meses (diciembre, enero y febrero), los vendedores ambulantes no han podido trabajar por temporales y fuertes lluvias y sin embargo, los concellos "quieren cobrar a estos vendedores a pesar de no haber podido trabajar ni un solo día".

"Algunos de estos concellos amenazaban a los vendedores ambulantes de que si no pagaban, perderían el puesto quedando sin trabajo, y algunas de estas amenazas en las últimas semanas, se han cumplido", apuntan desde la Sociedad Gitana de Galicia.

Los vendedores ambulantes, a través de esta asociación han solicitado reuniones con la Dirección Xeral de Comercio, con la FEGAMP, con el valedor do Pobo y con los distintos grupos parlamentarios para que se elabore una ordenanza marco de venta ambulante en exigen que se incluya la "fórmula legal" de cobro por día trabajado y no por año adelantado como está ocurriendo a día de hoy.

"Los vendedores ambulantes no reciben ningún tipo de ayuda de las administraciones como ocurre por ejemplo en el caso de la pesca cuando están en la veda o cuando no pueden pescar por cualquier motivo ajeno a su voluntad o como ocurre con la industria ganadera. Sin embargo, a los vendedores ambulantes, no nos ayudan sino que nos perjudican y nos discriminan claramente y en ocasiones cuando vamos a reclamar cualquier causa nos tratan mal", afirman.

Los vendedores ambulantes están llevando a cabo una campaña de recogida de firmas por toda Galicia y no descartan "movilizaciones contundentes" para reclamar sus reivindicaciones "día trabajado, día cobrado".