La Xunta prohibe fumar en calles y terrazas si no hay distancia de seguridad de dos metros entre las personas

Pontevedra
12 de agosto 2020
Actualizada: 13 de agosto

El DOG especifica que, para el consumo de tabaco o de cigarros electrónicos en la vía pública o en espacios al aire libre, incluida la terraza, solo se podrá exceptuar la obligación de uso de mascarilla, "y exclusivamente durante el indicado consumo", siempre que pueda garantizarse el mantenimiento, en todo momento, de la distancia de dos metros con otras personas

Alberto Núñez Feijóo tras el encuentro con el comité de expertos sanitarios
Alberto Núñez Feijóo tras el encuentro con el comité de expertos sanitarios / Xunta de Galicia

En la tarde de este miércoles salió publicado el Diario Oficial de Galicia en el que el gobierno autonómico establece la decisión que prohíbe fumar en espacios públicos como la calle o las terrazas si no se puede mantener la distancia de seguridad sanitaria de dos metros.

El Diario Oficial de Galicia especifica que, para el consumo de tabaco o de cigarrillos electrónicos en la vía pública o en espacios al aire libre, incluida la terraza, solo se podrá exceptuar la obligación de uso de mascarilla, "y exclusivamente durante el indicado consumo", siempre que, "teniendo en cuenta la posible concurrencia de personas y las dimensiones del lugar", pueda garantizarse el mantenimiento, en todo momento, de la distancia de dos metros con otras personas.

El documento, publicado pasadas las nueve y media de la noche, cita literalmente el posicionamiento en relación con el consumo de tabaco de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y señala como riesgos asociados al acto de fumar y vapear que la manipulación de la mascarilla y el contacto de los dedos con la boca tras tocar los cigarrillos podrían actuar como transmisores de la Covid-19, que fumar implica expulsar gotitas respiratorias que "pueden contener carga viral y ser altamente contagiosas" y "el factor de relajación de la distancia social de seguridad".

La medida, anunciada este miércoles por el presidente de la Xunta de Galicia Alberto Núñez Feijóo, entra en vigor este jueves 13 en todo el territorio de la comunidad gallega. La medida se adoptó después de que el presidente mantuviera un encuentro con el comité clínico de expertos sanitarios para analizar la actual situación epidemiológica en Galicia y la situación que sobre todo resulta preocupante en A Coruña.

"Varios miembros del comité clínico coinciden en que fumar sin ninguna limitación en una terraza o en una calle sin distancia física conlleva un riesgo alto de contaminación y de infección", aseguró el presidente autonómico.

La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) había alertado en julio sobre el incremento de la posibilidad de contagio del coronavirus debido al consumo de tabaco. Entienden que fumar en espacios exteriores pone en riesgo tanto a la población fumadora como a los no fumadores por la posibilidad de que se transmitan los virus que causan la Covid-19.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud, indica que, por el momento, no existen evidencias científicas que relacionen la transmisión del coronavirus a través del humo de los cigarrillos. Pero sí afirman que el tabaquismo es uno de los condicionantes de que se agrave la enfermedad y del incremento de riesgo de muerte entre las personas positivas.

La Xunta también está estudiando la restricción del ocio nocturno en otras zonas de Galicia, además de A Coruña, y Núñez Feijóo señaló que, en la reunión con el comité clínico, se analizó la opción de crear un protocolo de actuación relativo a los trabajadores temporeros.