La Xunta está pilotando la aplicación de tecnologías de automatización robótica de procesos (RPA) gestión de cuentas de consignación y depósitos judiciales. El empleo de esta tecnología evitará a los empleados públicos la revisión de ingresos y transferencias vinculados a un mínimo de 165.000 casos anuales, que podrán dedicarse a tareas de mayor valor, reduciendo los tiempos de tramitación.
Las cuentas de consignación y depósitos judiciales permiten a los ciudadanos realizar ingresos vinculados a un proceso judicial concreto, así como recibir los importes que determine el órgano judicial.
Según informa la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA) la aplicación de la robótica permitirá obtener el detalle de los movimientos de ingresos y #transferencia recibidas para cada juzgado, cruzar los datos entre el número de cuenta y expediente judicial correspondiente en el sistema de información Minerva y cargar el pdf desde movimiento en el expediente judicial correspondiente. Este es uno de los cerca de 20 procedimientos en los que se está pilotando la aplicación de la automatización, tanto en la administración general autonómica como en el campo judicial.
PLATAFORMA DE AUTOMATIZACIÓN INTELIGENTE
La Xunta de Galicia busca extender el uso de las tecnologías de inteligencia artificial y robótica a los procedimientos administrativos de manera progresiva gracias a la plataforma de automatización inteligente que comenzó a desarrollar en 2022.
Esta plataforma permite dar respuesta ágil a las necesidades de tramitación de grandes volúmenes de expedientes que incluyen procesos repetitivos; reducir los tiempos de tramitación y dar un mejor servicio a la ciudadanía e incrementar la capacidad de tramitación de las unidades administrativas, evitando que las personas realicen tareas que pueden ser automatizadas.
La principales ventajas de la aplicación de estas tecnologías es que facilitan la revisión de grandes volúmenes de datos de manera automática de manera que liberan a los empleados públicos de tareas repetitivas y automáticas, pueden dedicarse a tareas de mayor valor.
La Xunta de Galicia fue pionera en el sector público gallego en la puesta en marcha de tecnologías de automatización robótica de procesos y técnicas de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), que se comenzaron a aplicar en algunos procedimientos del campo tributario o en la gestión de ayudas del II Plan de Rescate a sectores afectados por la covid-19.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Ante el avance de estas tecnologías, así como de la inteligencia artificial la Xunta creó una comisión de expertos que vigilará su desarrollo. Sus conclusiones serán incluidas en el futuro proyecto de ley para el desarrollo e impulso de la inteligencia artificial en Galicia.
En la segunda reunión de esta comisión de expertos, celebrada a principios de este mes, se buscó conocer la opinión de los expertos sobre las posibles alternativas para la gestión y seguimiento de la implantación de esta tecnología en la Administración General y del sector público autonómico de Galicia.
Con anterioridad, en otro encuentro se centraron en analizar los aspectos éticos y jurídicos que deberán fundamentar la nueva legislación sobre inteligencia artificial, entre los que se encuentran la transparencia, claridad, imparcialidad y ausencia de sesgos. También se abordaron los derechos de la ciudadanía, así como los mecanismos que debe incluir la ley para garantizarla.