La mitad de todas las banderas azules que lucirán en las playas gallegas este verano están en las Rías Baixas. Un total de 55 arenales de la provincia de Pontevedra han logrado el distintivo de calidad que anualmente otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) y cuyos beneficiarios se han conocido este martes.
Sanxenxo, un año más, es el ayuntamiento de toda España que logra un mayor número de banderas para sus playas, un total de 13. Esto es posible porque recupera el galardón para dos de sus arenales, Areas y Caneliñas.
También lucirán la bandera A Lanzada-O Espiñeiro, Canelas, Montalvo, Silgar, Bascuas, Major, Foxos, Areas Gordas-As Lapas, Pragueira, Baltar y Paxariñas.
Vigo mantiene las nueve banderas azules que tenía y, en tercera posición, se sitúa Cangas con siete. Baiona, que recupera el distintivo para la playa de Santa Marta, logra cinco.
Cuatro playas de Bueu -Area de Bon, Portomaior, Lagos y Lapamán- también renuevan su bandera, al igual que otras cuatro en Marín, las de Mogor, Portocelo, Aguete y O Santo-Coviña.
Los arenales de Preguntoiro y Campanario dan dos banderas azules a Vilagarcía, las mismas que logra A Illa de Arousa para Area da Secada y O Bao. En el listado también figura una bandera para Poio, la que ondeará en Cabeceira, y otra para Ponte Caldelas, que repite reconocimiento para la playa fluvial de A Calzada.
En total, Galicia lucirá 109 banderas azules en sus playas y otras 15 en puertos deportivos, lo que la sitúa en la segunda posición entre todas las comunidades españolas solo superada por la Comunidad Valenciana, que alcanza 146 distintivos.
PUERTOS Y SENDEROS
Además de las playas, seis puertos deportivos de las Rías Baixas logran el reconocimiento ambiental de Adeac, entre ellos, los de Sanxenxo, Portonovo y San Vicente do Mar (O Grove).
Doce senderos de Pontevedra también han renovado estos distintivos. Son, entre otros, la ruta de senderismo de Cabo Udra (Bueu), la senda perimetral de Boa-Xastelas (A Illa de Arousa), la ruta de las playas y los cinco miradores (Marín), el sendero azul del río Verdugo (Ponte Caldelas) y el sendero mágico de A Lanzada y los tramos Major-Montalvo, Montalvo-Paxariñas, Canelas-Punta Cabicastro, Sanxenxo-Portonovo y Areas-Punta Festiñanzo (Sanxenxo).