La presidenta de la Deputación de Pontevedra Carmela Silva y el rector de la Universidad de Vigo Manuel Reigosa hicieron entrega este jueves, con motivo del Día Internacional de la Mujer y de la Niña en la Ciencia, de los Premios GirlGeekCovid de la Cátedra de Feminismos 4.0. que distinguen los mejores currículos académicos de las alumnas matriculadas en ingenierías o ciencias en los campus de la provincia y también su motivación a la hora de estudiar. Las premiadas fueron Laura Sánchez, Ana Ramírez, María Elena Márquez e Iria Ollero.
Según el Observatorio de la Igualdad de la Universidad de Vigo, las alumnas son mayoría en todos los campos del conocimiento, excepto en el de la ingeniería y la arquitectura, en el que representan tan sólo el 23% del total de estudiantes matriculados.
La presidenta de la Deputación advirtió de que esta infrarrepresentación puede generar una enorme brecha económica y salarial en un futuro en el que se espera que el 90% de los trabajos va a pertenecer la estos ámbitos.
Carmela Silva que "os datos preocúpannos á xente que queremos que o mundo avance e deixe de deixarnos na cuneta". Segundo dijo la mandataria provincial "ocúltanse as mulleres referentes desde a educación infantil, e as nenas entenden que é cousa de homes. Temos problemas moi serios".
Estos premios pretenden para hacer frente a esta situación y fomentar la presencia de mujeres en el campo científico y tecnológico en las denominadas carreras STEM un término que ven del acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Carmela Silva agradeció el trabajo desarrollado por la Cátedra de Feminismos 4.0. "da que sentimos moito orgullo" añadiendo que "agardo que moitas institucións e universidades nos copien, porque as ideas que xorden son moi potentes".
Finalmente la presidenta aseguró que desde la Deputación de Pontevedra "comprometémonos a mudar as cifras. O mundo transfórmase con intención e acción".
El primer premio en la rama de Ciencias fue paraAna Ramírez, alumna del Grado en Biología con una media de 8,68. En su intervención afirmó que las mujeres "debemos reivindicar el papel que jugamos en este área y visibilizar todos nuestros logros. En este mundo debemos enfrentar muchas dificultades por ser mujeres".
El Accésit en la rama de Ciencias fue para Laura Sánchez, alumna del Máster de Nanociencia y Nanotecnología con una media de 7,97. En su discruso de agradecimiento reconoció que "hasta un año antes pensé que iba a estudiar Artes. Tenía miedo, pero estoy contenta con mi decisión".
El primer premio en la rama de Ingenierías fue para Iria Ollero, alumna del Grado en Ingeniería Biomédica con una media de 8,9. Iria comentó que "nos mis estudios las mujeres somos el 50% pero falta mucho por hacer. Con este premio se da un paso adelante a nuestra visibilidad".
El Accésit en la rama de Ingeniería fue para María Elena Márquez, alumna de la Ingeniería de Telecomunicaciones con una media de 8,83. Ella señaló que en su decisión "tuve apoyo de la familia y profesorado, pero hasta llegar a la Universidad no fui consciente del trabajo necesario para seguir motivando a las niñas".
El primer premio está dotado con 2.000 euros y tiene un accésit de 1.000 euros en cada rama (Ciencias e Ingeniería).