Los hospitales de Pontevedra rescatan a Vigo al dispararse su lista de espera

Pontevedra
18 de octubre 2013

La estructura de gestión integrada de Pontevedra y el Salnés sigue mejorando de manera importante su actividad asistencial durante los nueve primeros meses de 2013, según explicó este viernes en rueda de prensa el gerente, José Manuel González

Presentación de las listas de espera
Presentación de las listas de espera / Mónica Patxot

La estructura de gestión integrada de Pontevedra y el Salnés sigue mejorando de manera importante su actividad asistencial durante los nueve primeros meses de 2013, según explicó este viernes en rueda de prensa el gerente, José Manuel González.

Como datos más reseñables: la demora media en el área integrada se sitúa en 38,6 días para una intervención quirúrgica y en 27,1 días de espera para una primera consulta. El gasto farmacéutico en los hospitales de Pontevedra-Salnés se redujo en más de seis millones de euros en los primeros meses de 2013.

José Manuel González también apuntó que en el Complejo Hospitalario de Pontevedra se registró un importante incremento en la actividad quirúrgica, de consultas y de pruebas diagnósticas. Se incrementó también el porcentaje de cirugía ambulatoria, que no requiere ingreso hospitalario, y el rendimiento de los quirófanos se situó en el 76 %.

También el hospital de O Salnés mejora de manera importante su actividad integral durante los nueve primeros meses de 2013. Su demora media de atención a pacientes con prioridad 1 en lista de espera quirúrgica se mantiene por debajo de los 10 días.

El Hospital de O Salnés atendió entre enero y septiembre 66.649 consultas, 1.490 más que en la misma época del pasado año. Los nuevos datos de actividad también revelan que se realizaron un total de 3.629 intervenciones quirúrgicas, 96 operaciones más que en el mismo período de 2012

En el transcurso de su intervención, José Manuel González señaló que estos buenos datos "casi imposibles de mejorar" sitúan los Hospitales de Pontevedra y O Salnés a la cabeza de los centros sanitarios gallegos superando, a 30 de septiembre, los principales objetivos fijados por la Consellería de Sanidad para el año 2013 y como ejemplo señaló que "se están añadiendo pacientes de Vigo a mayores", de los de este Complejo Hospitalario.

Esta situación ya viene desde el pasado verano cuando el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) comenzó con un programa especial para derivar a Pontevedra pacientes que necesitaban operaciones menores. Lo que empezó siendo una medida excepcional va camino de consolidarse ya que la lista de espera de Vigo se encuentra en unos niveles muy altos.