El PSdeG-PSOE provincial denuncia la situación de "precariedad" con la que comienza el nuevo curso escolar 2019-2020.
"La cruda realidad", subrayó David Regades, secretario general provincial, es que la provincia de Pontevedra arranca con 36 aulas y 57 profesores menos en la enseñanza pública en los tramos de Educación Infantil, Primaria y Especial y con un "déficit escandaloso" de casi 1.500 plazas en las escuelas infantiles de la red Galiña Azul.
Los datos fueron dados a conocer durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Provincial, celebrada este miércoles en Pontevedra. "Nuestra provincia soporta el 90% del recorte en número de aulas públicas y el 100% del recorte en número de profesores de toda Galicia", destacó el secretario general.
David Regades subrayó que "continúa la apuesta por la enseñanza privada de la Xunta de Galicia", como demuestra, según expuso, el "crecimiento constante" de los conciertos con la enseñanza privada en todos los niveles educativos, desde Infantil hasta la Formación Profesional.
Así, este curso mientras cierran 36 unidades en la pública se crean 14 nuevas unidades concertadas en la privada, además de plazas concertadas con guarderías privadas de Vigo y Pontevedra.
En Educación Infantil (0-3 años) describió la situación como "caótica", pues un total de 1.409 niños de la provincia de Pontevedra quedaron sin plaza pública de guardería, "ante la precariedad de la red de la Galiña Azul, gestionada por el Consorcio Galego do Benestar".
Los socialistas pontevedreses, afirmó Regades, consideran que son necesarias entre 30 y 50 nuevas escuelas de educación infantil, según el número de plazas por centro, en la provincia para cerrar esta auténtica "herida social" que deja a cientos de familias sin un servicio público básico y, por tanto, con menos posibilidades de conciliar la vida laboral y la familiar.
Por otra parte, los socialistas pontevedreses criticaron la "absoluta falta de planificación y seriedad" en la gestión de las obras en los colegios de Educación Infantil y Primaria, que son de competencia exclusiva de la Xunta de Galicia.