Luís Villares, ante la exhumación de Franco: "Debe supoñer un punto e seguido na recuperación da memoria histórica"

Pontevedra
24 de octubre 2019

El portavoz de En Marea reivindica la necesidad de que la memoria democrática restaure la "inxustiza" del asesinato de Alexandre Bóveda" y para reclamar que se anulen inmediatamente todas las condenas judiciales y políticas do franquismo, empezando por Bóveda, pero incluyendo todas las dictadas durante las cuatro décadas de Dictadura

Peque González y Luís Villares
Peque González y Luís Villares / PontevedraViva

Este jueves 24 de octubre es "un día especial", pero no sólo por ser la fecha de la exhumación de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos, sino porque "debe supoñer un punto e seguido na recuperación da memoria histórica". Así lo ha valorado el portavoz de En Marea, Luís Villares, durante una visita a Pontevedra en la que afirmó que este gesto aprobado por el gobierno central "francamente, era necesario, pero é insuficiente".

Así, aprovechó su presencia en Pontevedra para reivindicar la necesidad de que la memoria democrática restaure la "inxustiza" del asesinato de Alexandre Bóveda" y para reclamar que se anulen inmediatamente todas las condenas judiciales y políticas do franquismo, empezando por Bóveda, pero incluyendo todas las dictadas durante las cuatro décadas de Dictadura.

Además, llamó la atención sobre el hecho de que este jueves se realizó una exhumación "moi famosa", pero quedan muchas otras pendientes. "Canta xente sen exhumar queda nas cunetas, nas fosas comúns de toda Galicia? Son miles", reflexiona, y pide al Gobierno central que realice la exhumación y la entrega a sus familias de todas las víctimas de la Dictadura "para que poida enterralos con dignidade" y que lo haga con cargo a fondos públicos del Estado, como en este caso.

Luís Villares recordó que "os privilexios e a impunidade do franquismo seguen vixentes" y, como ejemplo, citó que en Galicia la familia Franco todavía tiene en propiedad el Pazo de Meirás, la Casa Cornide y las estatuas de Abrahan e Isaac, del Mestre Mateo.

No se olvidó de los "privilexios da igrexa católica que veñen herdados do franquismo", para los que reclama una revisión, y de la situación de muchos bebés robados durante la Dictadura, pues muchos están documentados y aún no han podido acceder a una investigación completa para recuperar el contacto con sus familias naturales y otro sno están investigados. 

En definitiva, el portavoz de En Marea, que compareció acompañado por la coordinadora local de Marea Pontevedra, Peque González, cree que el 24 de octubre debe ser un día importante, "pero porque marque un inicio, non porque marque un fin". La memoria democrática de Galicia, igual que la de España, "non pode ser selectiva", sino que ambas "teñen que ser completas", concluyó