El Pleno de la Corporación de Marín dio luz verde en la tarde de este jueves a la aprobación inicial de una modificación puntual del Plan General de Ordenación Municipal para avanzar en el futuro desarrollo del ámbito de actuación colindante a la Rúa Méndez Núñez.
Tal y como explicó el concejal de Urbanismo, Manuel Santos, esta modificación, en la que se ven trabajando en los últimos meses, tiene por objeto “poner las bases urbanísticas necesarias para que en el futuro este ámbito pueda desarrollarse correctamente, incorporando lo que dictó el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia contra el recurso que había presentado en su día la Compañía Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl”.
El tribunal, lejos de aceptar la anulación del PGOM, mantuvo la clasificación de este área como suelo urbano no consolidado e incorpora un espacio que tiene que estar destinado a un equipamiento público. “Pero además, con esta modificación aprovechamos para mejorar la zonificación que está propuesta en el planeamento para que este ámbito se desarrolle de la mejor manera posible”.
De este modo, el área contará con un área de dotacional privada de 1.157,37 metros cuadrados, que se corresponde con el espacio destinado al centro educativo de la Inmaculada, un equipamiento público, que contará con una parcela de 673,15 metros cuadrados; una zona residencial, en la que se prevé la construcción de 59 viviendas en dos bloques, rodeados de una extensa zona verde que mejorará la habitabilidad y la calidad de vida del espacio urbano; la apertura de un vial que conectará a Rúa Estrada hasta Fondo del Saco, en la que se prevén 27 plazas de estacionamiento, con aceras en las que se plantarían 84 ejemplares arbóreos
“Con esta nueva organización, creemos que esta zona ubicada en el corazón urbano de nuestra villa puede crecer de mejor manera, consiguiendo zonas verdes y una nueva promoción residencial con un vial modernizado y que mejore la conectividad del casco urbano”.
Tras esta aprobación inicial, ahora la modificación puntual pasará la exposición al público durante dos meses, para después proceder a su aprobación definitiva.