Montecelo, primer hospital en España con aseos adaptados para pacientes ostomizados

Pontevedra
10 de febrero 2017

El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, que visitaba el centro hospitalario anunciaba que este modelo ya en funcionamiento en Pontevedra se extenderá a todos los hospitales dependientes del Sergas

Pacientes y el conselleiro de Sanidade en el aseo adaptado
Pacientes y el conselleiro de Sanidade en el aseo adaptado /

El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, acompañado del gerente de los hospitales de Pontevedra, José Manuel González Álvarez, visitaba en la mañana de este viernes el hospital Montecelo, sin convocar a los medios de comunicación, para comprobar el resultado final de la instalación del primer aseo adaptado para pacientes ostomizados en un centro hospitalario en España.

A esta visita acudieron representantes de la Asociación Socio Sanitaria de Enfermidade Inflamatoria Intestinal (ASEII) y de la Asociación de Enfermos de Crohn e Colite Ulcerosa de Galicia (ACCU), principales usuarios de este tipo de servicios. 

El aseo adaptado se encuentra cerca de la entrada principal del centro hospitalario y consta de un equipo de baño colgado, de manera que se pueda ajustar en cualquier cuarto, con una caja de registro desde que se realizan las conexiones de toda la instalación y con unas medidas de 1,50 metros de alto, 80 centímetros de ancho y 50 de profundidad.

Estos baños cuentan con un espejo para que los pacientes puedan visualizar la bolsa de ostomía cuando tengan que manejarla. Además también cuenta con una ducha de agua caliente sanitaria con regulación y adaptada para que los pacientes disparen el chorro con una mano y puedan tener la otra libre para coger la bolsa. 

La instalación también dispone de un mesado para que los pacientes dejen sus utensilios, un portarrollo de papel higiénico, un cubo hermético para deshechos contaminantes y un pequeño banco para que las personas de poca altura no tengan impedimento a la hora de hacer uso del lavabo. También contará con un secador de manos eléctrico.

En la actualidad, este tipo de aseos solo existe en países como Japón o Brasil. El Sergas tiene previsto tomar a Pontevedra como referencia para que el resto de comunidades autónomas sigan el modelo de Montecelo.

En la actualidad, existen alrededor de 2.000 pacientes portadores de una bolsa de ostomáie en el área sanitaria de Pontevedra y de O Salnés. Entre las causas se encuentra la neoplasia de recto o de colon, la enfermedad de Crohn y las enfermedades inflamatorias intestinales. 

En próximas semanas se llevará a cabo la instalación de otro aseo adaptado en la zona de consultas de ostomía de Montecelo para que el hospital sanitaria ayude a los nuevos pacientes a la hora de cambiar la bolsa.