La Plataforma en Defensa dos Montes do Morrazo vuelve a la carga en sus protestas contra el proyecto de parque eólico de Pedras Negras ante la reactivación por parte de la Xunta de Galicia de la tramitación de parques incluidos en el concurso eólico por el que se asignaron 2.325 megavatios de potencia en la modalidad de nuevas instalaciones en la comunidad autónoma.
El colectivo recuerda que la persistencia de la empresa Enel Green en la tramitación del parque eólico "no está absolutamente justificada" y espera que la Consellería de Economía e Industria informe desfavorablemente y rechace finalmente el proyecto del parque eólico y el área eólica de desarrollo de O Morrazo. Afecta directamente a los ayuntamientos de Moaña, Marín y Vilaboa e indirectamente a Cangas y Bueu.
El parque eólico de Pedras Negras, con una asignación de 42 megavatios dentro de ese concurso eólico gallego, tiene, según la plataforma, "una baja rentabilidad eólica" y afectaría al espacio natural de los montes de O Morrazo, catalogado como suelo rústico de especial protección de espacios naturales por las Normas Subsidiarias y Complementarias de Replanteo provinciales, donde no están autorizados los usos industriales.
El espacio en el que se proyecta tiene, según recuerda Montes del Morrazo, hábitats naturales y fauna y flora silvestre de interés, incluso prioritarios a nivel europeo, y afectaría a nivel paisajístico a una península densamente poblada entre dos rías en un espacio costero dentro de las Rías Baixas que posee varios espacios naturales protegidos e incluso la presencia del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
A nivel social y económico afecta, según sostiene el colectivo, a manantiales de traída de agua vecinales, monte comunal, espacios forestales y áreas recreativas. Y a nivel cultural, al área de protección de varios yacimientos arqueológicos, en especial mámoas y petróglifos.
Además, el parque eólico proyectado en Pedras Negras, de 14 aerogeneradores, forma parte de un área de desarrollo eólico mayor a nivel comarcal que abarca unas 4300 hectáreas, en las que en el futuro podría ser ampliado a 21 aerogeneradores más entre el monte de A Paralaia y alrededores de Castiñeiras, cubriendo la totalidad de las áreas más altas de O Morrazo a partir de los 400 metros de altitude.