El Concello de Poio ha previsto ejecutar un proyecto para humanizar el Camiño Casal, situado en el entorno de A Seara, que es uno de los principales núcleos de la parroquia de San Xoán.
Se trata de una actuación que, tal y como explica la teniente de alcalde y responsable de Obras y Servicios, la socialista Chelo Besada, tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades del vecindario y completar las tareas de mejora de la movilidad y recuperación del entorno iniciados ya en este lugar y que fueron adjudicadas recién a la empresa Marconsa, después del cese de actividad de Nexia Infraestructuras.
Este proyecto cuenta con un presupuesto que asciende a 180.888 euros. Entre los trabajos contemplados figuran la mejora del firme, que pasará a ser adoquinado, y la adaptación de rasantes. La financiación para hacer realidad estas obras se obtendrá a través del Plan Concellos de la Deputación de Pontevedra, correspondiente a la convocatoria de 2021.
En este sentido, el Gobierno local proyecta tres obras a través de estos fondos provinciales, con una cuantía total que roza los 743.000 euros. Además del proyecto correspondiente al Camiño Casal, hace falta recordar que se pretenden invertir otros 170.243 euros en la mejora de la Primera Travesía de A Seara, además de 391.823 euros en la humanización de la Rúa Lameiriña, en la parroquia de Raxó.
En el caso del Camiño Casal, Chelo Besada explica que "existen tramos en los que los servicios o se encuentran en mal estado y también hay partes en los que es necesario instalarlos". De este modo, se procederá a la dotación de canalizaciones de saneamiento y pluviales, así como al soterramiento de las telecomunicaciones.
Por último, se llevará a cabo a instalación de nuevas luminarias. En cuanto al cambio del firme, está previsto que se actúe en una superficie de 934 metros cuadrados.
Después de que la Xunta de Gobierno Local aprobara el proyecto y la solicitud de fondos a través del Plan Concellos, la teniente de alcalde de Poio confía en que la tramitación burocrática "sea el más ágil posible", lo que facilitaría que los trabajos pudieran comenzar "en el menor tiempo posible".