El grupo municipal del Partido Popular de Pontevedra ha presentado una moción, que se debatirá en el pleno ordinario del próximo lunes, para demandar la elaboración del I Plan de Apoyo a las Familias para la mejora de la conciliación del Concello de Pontevedra y "frenar el envejecimiento de la población con ayudas municipales a la natalidad".
Según ha manifestado la concejala del PP, Silvia Junco, el descenso de la natalidad y las dificultades para conciliar la vida laboral con el cuidado de los hijos "son preocupaciones que debemos abordar para que Pontevedra sea la mejor ciudad en la que crecer."
"Desde el PP estamos a favor de la conciliación la corresponsabilidad, el apoyo a la crianza y las políticas familiares", ha afirmado Junco antes de exponer algunas de las medidas fundamentales de este plan.
Según detalla, el PP propone una línea de ayudas directas a la natalidad con 250 euros por el primer hijo, 500 euros por el segundo y 750 euros por el tercero, tanto en casos de nacimiento como de adopción.
Para poder optar a ellas, los progenitores deberán estar empadronados en la ciudad de Pontevedra con cinco años de antelación.
En el segundo eje de actuación, el PP reclama la reforma de la Ordenanza fiscal para introducir bonificaciones en el IBI a familias numerosas, que oscilarán entre el 20% y el 90% en función del valor catastral de la vivienda habitual que constituya su residencia habitual.
Por otra parte, la edil popular ha solicitado la creación de un Servicio Municipal de Conciliación y Apoyo a las Familias, especialmente dirigido a aquellos núcleos familiares con menos recursos y sin la cobertura de una red de apoyo familiar.
Asimismo, los populares instan a la reactivación del proyecto Camino Escolar, "con el fin de favorecer la autonomía infantil, la movilidad sostenible y, en este caso, facilitar la conciliación".
El PP se marca el objetivo de "revertir el envejecimiento de la población" con un Plan de Apoyo a las Familias para mejorar la conciliación, "similar al que ya disponen en otras muchas ciudades como Madrid o Sevilla".
"Es el momento de ponernos del lado de quienes desean formar una familia y facilitarles las herramientas para que puedan hacerlo con garantías", ha finalizado la concejala.