Queda inaugurado el AVE a Galicia, que permitirá llegar de Madrid a Pontevedra en cuatro horas

Pontevedra
20 de diciembre 2021

Este martes 21 de diciembre llegarán y saldrán de Pontevedra los primeros viajeros en usar el nuevo AVE Madrid-Galicia. Saldrán de Pontevedra a las 6.06 horas de la mañana con rumbo a la capital de España y llegarán desde allí a las 10.42 horas a la ciudad del Lérez. Este lunes se celebró el viaje inaugural, que presidió el rey Felipe VI

Viaje inaugural del AVE a Ourense
Viaje inaugural del AVE a Ourense / Xunta de Galicia

Este martes 21 de diciembre llegarán y saldrán de Pontevedra los primeros viajeros en usar el nuevo AVE Madrid-Galicia. Saldrán de Pontevedra a las 6.06 horas de la mañana con rumbo a la capital de España y llegarán desde allí a las 10.42 horas a la ciudad del Lérez. 

Horas antes, la nueva conexión por AVE quedó inaugurada este lunes con un viaje inaugural que presidió el rey Felipe VI, y en el que participaron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la titular de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; y los dos ministros de Fomento gallegos, Ana Pastor y José Blanco. 

El AVE llega por fin a Galicia tras 16 años en obras, 20 de promesas políticas y una inversión de más de 9.000 millones de euros. 

Es este un momento histórico, pero no supone la llegada definitiva de la alta velocidad a Galicia, sino tan solo se puede considerar 100% AVE el tren a Ourense, el resto tienen velocidades inferiores.

De momento, el mayor recorte en los tiempos de viaje entre Galicia y Madrid se producirá en el tronco de la línea y, por ello, desde Ourense se verá reducido en 1 hora y 28 minutos, pero esa mejora repercutirá, por acumulación en los trenes que llegan al resto de Galicia. A Pontevedra y a Vigo se recortarán 54 minutos mientras que los de Santiago tardará 1 hora y 4 minutos menos; los de A Coruña, 1 hora y 3 minutos; y los trenes a Lugo acortarán en 57 minutos la duración su viaje.

Con estos recortes, el tren a Pontevedra tardará una media de cuatro horas, si bien una consulta a los horarios de la web de Renfe matizan esta duración, aportada oficialmente por el ministerio de Transportes. 

Según ha podido comprobar PontevedraViva, el que Transportes considera el primer tren de Pontevedra a Madrid, que sale a las 6.06 de la ciudad, tardará 4 horas y 14 minutos. El tren de las 9.36 tardará 4 horas y seis minutos. El de las 13.36 tardará esas cuatro horas justas y el de las 17.24 tendrá una duración de 4 horas y 28 minutos. 

En cuanto al trayecto contrario, de Madrid a Pontevedra, Transportes informó hace un mes que habría habría trenes que llegarían a las 10.44, las 15.22, las 19.56 y las 23.31, si bien en la web de Renfe hay pequeñas variaciones.

Así, el primero saldrá de Madrid a las 6.20 y tardará 4 horas y 22 minutos, llegando a las 10.42. El segundo sale a las11.20 horas, tarda cuatro horas exactas y llega a las 15.20. El tercero es el más rápido, sale a las 16.00 horas y llega a las 19.54, un trayecto de 3 horas y 54 minutos. El cuarto sale a las 19.15, llega a las 23.29 y tarda 4 horas y 14 minutos.

CONEXIÓN EN AUTOBÚS 

Con motivo de la nueva conexión en AVE hasta Ourense, la Xunta de Galicia adapta a partir de este martes los horarios de los autobuses que conectan Lugo, Pontevedra y Vigo con la ciudad de las Burgas para facilitar a los pasajeros los enlaces con los nuevos horarios de los trenes con Madrid a través de una "intermodalidad ágil entre el autobús y el tren". 

Los pasajeros de Pontevedra dispondrán los días laborables de 5 autobuses adaptados a las nuevas horas de paso de los servicios ferroviarios por la estación de Ourense, 2 los sábados y 2 los domingos. Para garantizar una conexión ágil con los trenes, la Xunta ajustó los horarios de 3 servicios interurbanos los días laborables y 2 los domingos.

INAUGURACIÓN 

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, celebró este lunes la llegada de un momento histórico tras alcanzar una meta largamente esperada y también intensamente demandada. "Para los gallegos es un antes y un después. Supone competir en términos de igualdad con el Mediterráneo, el Sur y, en definitiva, con la mayor parte de España", expresó.

Feijóo recordó que, a pesar del retraso acumulado por las obras y mientras operaba en otras zonas de España, Galicia está decidida a aprender de las experiencias de otros territorios, de sus errores y aciertos, para obtener del AVE toda la rentabilidad que traerá a la Comunidad.

El presidente también aprovechó para reclamar que es imprescindible que se cumplan los tiempos de conexión de poco más de tres horas entre Madrid y todas las ciudades gallegas, atendiendo a la propia planificación ferroviaria aprobada y comprometida por los distintos Gobiernos de España para poner en valor la multimillonaria inversión del AVE del Noroeste.

Este lunes, coincidiendo con la inauguración, la líder del BNG, Ana Pontón, ha recordado la necesidad de que Galicia cuente con "un tren de proximidade" entre las ciudades gallegas. A pesar de que reconoce se salda así "unha débeda do Estado co país", la nacionalista insistió en que "o AVE chega a Galicia, pero chega a Ourense" mientras la red ferroviaria del interior, a excepción del Eje Atlántico, "está a desmantelarse".

 También este lunes irrumpieron en la inauguración las víctimas del accidente del tren Alvia que en julio de 2013 descarriló en Angrois con 80 muertos y 144 heridos. Un integrante la plataforma de afectados, Arturo Domínguez, se acercó en la estación de Chamartín, en Madrid, a las autoridades y, en presencia del Rey, entregó una carta reivindicativa al presidente del Gobierno.