La Xunta de Galicia ofrece este año un total de 1.845 plazas para actividades de la campaña de verano. Según apuntó el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, "el departamento autonómico invierte casi 2,3 millones de euros en la puesta en marcha de estas actividades, que permitirán la contratación de unas 900 personas entre los puestos de monitores y directores de tiempo libre en toda Galicia".
En concreto, se ofertarán 480 en el albergue juvenil de As Sinas en Vilanova de Arousa; 580 en el campamento juvenil Pontemaril de Forcarei y 240 en el campamento juvenil de A Illa de Ons.
La mayores, en estos mismos centros también se ofrecerán plazas de oferta concertada, con el objetivo de que asociaciones juveniles, entidades prestadoras de servicios a la juventud, escuelas de tiempo libre puedan organizar en ellos actividades de tiempo libre sin ánimo de lucro. Así habrá 120 plazas en As Sinas, 140 en Pontemail y 120 en la Isla de Ons.
Habrá distintos turnos, de entre 8 y 12 días, durante los meses de julio y agosto
Habrá distintos turnos, de entre 8 y 12 días, durante los meses de julio y agosto y podrán participar niños de entre 9 y 17 años. El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días naturales desde el día siguiente a la publicación de la orden en el DOG, que es hoy jueves. El sorteo de las plazas se realizará, ante notario, en los 45 días siguientes a la publicación en el Diario Oficial de Galicia.
La plaza incluye el programa de actividades, el alojamiento, el mantenimiento en régimen de pensión completa, el material, y atención sanitaria.
Además de las plazas de gestión directa, Xuventude también oferta el uso de sus instalaciones entre lo 15 de junio y el 30 de septiembre a las asociaciones juveniles, entidades prestadoras de servicios a la juventud, escuelas de tiempo libre, concellos y jóvenes no asociados.
Campo de trabajo en Lalín
Para los mayores de 18 años se ponen en marcha los campos de trabajo, con un total de 20 plazas en Lalín donde estará dedicado a temas ambientales y etnográficos. Su objetivo es fomentar la convivencia, la participación y la tolerancia a través de una colaboración desinteresada y voluntaria.
En total en la provincia serán 140 plazas
En total, en la provincia serán 140 plazas toda vez que, además del campo de trabajo de Lalín también se pode optar por el dedicado a la conservación e información ambiental de las Islas Cíes. En concreto, en las Islas Cíes se ofertan un total de 120 plazas para jóvenes en 4 turnos de 11 días durante los meses de julio y agosto. Mientras, las otras 20 plazas son para el Campo de trabajo Tradición en verde, en Lalín, durante el mes de agosto.
Toda esta oferta estará a disposición de la juventud gallega, y especialmente del resto de comunidades autónomas y de países como Francia, Alemania, Grecia, Italia, Corea del Sur o Japón.
Además, los mozos gallegos podrán asistir al mismo tipo de actividades organizadas a lo largo del territorio español y en países como Francia, Alemania, Finlandia, Italia, Países Bajos, República Checa, Portugal, Japón, México, Corea del Sur, o Taiwan. En este programa se ofertan más de 220 plazas: 89 en distintas CCAA y 136 en el extranjero.