¿Se están rebajando las medidas de seguridad para los buques con mercancías peligrosas en la ría de Arousa?

Pontevedra
02 de mayo 2013

El Grupo del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) en el Parlamento gallego presentó una serie de preguntas para su respuesta en Comisión, relativas a la no activación del protocolo de seguridad para buques que transporten mercancías potencialmente peligrosas y contaminantes. La iniciativa surge después de que el protocolo de seguridad establecido en la ría de Arousa no fuese activado en días pasados cuando el buque de bandera danesa "Marie Theresa" entró en la ría transportando parafina que fue descargada en los depósitos que Finsa-Foresa tiene en el muelle de Ferrazo, en Vilagarcía de Arousa

El Grupo del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) en el Parlamento gallego presentó una serie de preguntas para su respuesta en Comisión, relativas a la no activación del protocolo de seguridad para buques que transporten mercancías potencialmente peligrosas y contaminantes.

La iniciativa surge después de que el protocolo de seguridad establecido en la ría de Arousa no fuese activado en días pasados cuando el buque de bandera danesa "Marie Theresa" entró en la ría transportando parafina que fue descargada en los depósitos que Finsa-Foresa tiene en el muelle de Ferrazo, en Vilagarcía de Arousa.

Según la normativa en vigor, en la ría de Arousa está delimitado un canal de entrada, un canal de salida y una zona de fondeo, por tanto lo habitual es que los buques que transportan este tipo de mercancías fondeen en el exterior de la ría, y que luego en función de su eslora la maniobra de aproximación al muelle sea dirigida por los prácticos y escoltado por los remolcadores.

Según el BNG "todo indica que este buque fondeó en el interior de la ría, frente a la isla de Arousa y que ningún remolcador lo acompañó ni en la entrada ni en la salida del muelle de Ferrazo".

"ÿ un risco de contaminación, unha ameaza constante para o conxunto dos sectores produtivos dunha ría da que dependen miles de familias"

La parlamentaria nacionalista, Montserrat Prado, se hace eco de la "preocupación existente na comarca" y explica que "si a exposición continua ao tráfico destes buques no interior da ría é un risco de contaminación, unha ameaza constante para o conxunto dos sectores produtivos dunha ría da que dependen miles de familias, este multiplícase si non se cumpren escrupulosamente todas as medidas de seguridade".

En concreto el Grupo Parlamentario pregunta si tiene "constancia el Gobierno gallego sí por parte del Ministerio de Fomento se están rebajando las medidas de seguridad", también sí se modificará el protocolo establecido para tal fin por la Capitanía Marítima y sí tiene conocimiento el Gobierno gallego sí se están haciendo las inspecciones de buques que llegan al muelle de Ferrazo para el cumplimiento de las medidas de seguridad.

Y finalmente, pregunta el BNG sí le consta al Gobierno gallego sí se están vulnerando las zonas establecidas para fondear estos buques.