Tres empresas más se instalarán en el polígono de Baión

O Salnés
12 de agosto 2021

La gerente de "Suelo Empresarial del Atlántico", Beatriz Sestayo, ha informado de los "importantísimos avances logrados en el último mes para el polígono de Vilanova de Arousa", en el que se han vuelto a cerrar nuevas operaciones, tanto de adquisición como en Derecho de Superficie, un sistema próximo al alquiler con opción a compra

La gerente de "Suelo Empresarial del Atlántico", Beatriz Sestayo
La gerente de "Suelo Empresarial del Atlántico", Beatriz Sestayo

La gerente de "Suelo Empresarial del Atlántico", Beatriz Sestayo, ha informado de los "importantísimos avances logrados en el último mes para el polígono de Vilanova de Arousa", en el que se han vuelto a cerrar nuevas operaciones, tanto de adquisición como en Derecho de Superficie, un sistema próximo al alquiler con opción a compra.

Según los primeros datos facilitados, y a expensas de informar de forma precisa tras la firma efectiva de los acuerdos, en el caso de Vilanova de Arousa se enajenarán hasta 5 parcelas, a tres empresas diferentes.

En total, la superficie que será adjudicada asciende a 12.858 metros cuadrados. Una misma compañía ha solicitado tres parcelas, de las que dos se corresponden con Derecho de Superficie, la modalidad impulsada por la actual gerencia de SEA para favorecer la instalación de nuevas compañías.

La segunda empresa se instalará en otra parcela de 2.100 metros cuadrados y la tercera en una superficie de 2.196.

En lo que va de 2021 se han cerrado, así, operaciones con seis empresas diferentes para el polígono de Baión, que afectan a más de 20.000 metros cuadrados: una con Soaga, ya ratificada ante notario; dos más adjudicadas en el último Consejo de Administración, pendientes de la firma notarial, y estas tres registradas en las últimas semanas.

Beatriz Sestayo ha puesto en valor unas cifras que reflejan la pujanza actual de un polígono que hasta hace dos años estaba prácticamente paralizado, y en el que las últimas medidas impulsadas, así como la gestión directa, han permitido triplicar ocupación en apenas un año.

Las cifras, ha recordado Sestayo, son especialmente relevantes al traducirse en una importante creación de empleo, puesto que, según los datos facilitados por las propias compañías, las operaciones cerradas el último año favorecerán emplear a cerca de 1.000 trabajadores en los distintos parques de SEA, con un volumen importante en el polígono de Baión.