La operación "Straperlo", llevada a cabo el pasado 20 de agosto de manera conjunta por la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Ourense, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Ourense y GRECO Galicia de la Policía Nacional, ha permitido desarticular una organización criminal conformada en su mayoría por personas del este de Europa y especializada en la fabricación clandestina de cigarrillos.
Han sido detenidas 25 personas de Rumanía (2), Ucrania (19), Moldavia (3) y Portugal (1) como presuntos autores de delitos de contrabando, pertenencia a organización criminal, contra la salud pública y la propiedad intelectual.
Aunque la base del operativo se desarrolló en la provincia de Ourense, la operación policial llegó también a la ciudad de Pontevedra. En la capital pontevedresa se produjo la detención de uno de los responsables de la organización.
El amplio dispositivo desplegado por las fuerzas del orden, con más de 80 agentes, registró también una nave industrial en Coles, Ourense, que servían de instalaciones principales para la fabricación de tabaco. Allí fueron detenidas 21 personas, la mayoría de nacionalidad ucraniana y moldava, encontrándose materia prima y cajetillas de tabaco ilegales de la marca Marlboro.
También fue registrada otra nave en A Porteliña, en el municipio de Ponteareas, donde se guardaba una importante cantidad de materia prima para la elaboración de tabaco, y una tercera en Valladolid.
El operativo se completó con los registros en domicilios particulares de Pontevedra y Ourense.
Las investigaciones comenzaron a principios de 2020 con el conocimiento de que personas de nacionalidad rumana y portuguesa habrían alquilado naves de grandes dimensiones con el objeto de establecer una estructura estable para la fabricación ilegal en grandes cantidades de tabaco sin control fiscal ni sanitario.
La organización, explica la Delegación del Gobierno en Galicia, se encontraba ya en fase de producción, una vez finalizado en junio de este año todo el montaje de las instalaciones de fabricación de cigarrillos.
La mercancía intervenida ronda las 150 toneladas entre hoja y picadura de tabaco y 250.000 cigarrillos de la marca Marlboro, teniendo una valoración próxima a los 21 millones de euros.