Vilagarcía prevé destinar casi diez millones a sufragar el servicio de ayuda en el hogar hasta 2030

O Salnés
21 de mayo 2024

Hasta los 9,97 millones de euros aumentará el coste del servicio de ayuda en el hogar en Vilagarcía. Así lo recogen los pliegos de licitación del nuevo contrato, que el gobierno municipal quiere aprobar en el próximo pleno para que pueda entrar en vigor a partir de 2025

Servicio de ayuda en el hogar
Servicio de ayuda en el hogar / Foto creada por rawpixel.com - www.freepik.es

Hasta los 9,97 millones de euros aumentará el coste del servicio de ayuda en el hogar en Vilagarcía. Así lo recogen los pliegos de licitación del nuevo contrato, que el gobierno municipal quiere aprobar en el próximo pleno para que pueda entrar en vigor a partir de 2025.

Con una duración de dos años, prorrogables otros tres, es junto con el de recogida de basura y limpieza viaria, el contrato más cuantioso de la administración local.

Cogiendo de base el número actual de usuarios con los que cuenta el servicio, un total de 121, el nuevo contrato establece la prestación en 2025 de 71.508 horas de servicio, de las que 62.100 serían comunes y 9.408 en días festivos. 

Los pliegos tienen en cuenta el aumento de las horas de trabajo a realizar en los siguientes años en función de la previsión de las nuevas altas que se podan producir en el servicio.

Una de las novedades del nuevo contrato es que incorpora los servicios de fisioterapia y podología, que hasta ahora se prestaban aparte. Así, están incluidas la realización de 480 horas anuales en cada una de las especialidades.

En cuanto a la parte laboral, la empresa que resulte adjudicataria deberá subrogar al personal existente en la actualidad. El plantel base quedará compuesto por 58 trabajadores.

55 de ellos serán auxiliares de ayuda en el hogar (31 a jornada completa y 24 a jornada parcial), habrá dos puestos de coordinador de servicio a jornada completa y un auxiliar de coordinación, puesto de nueva creación respecto al contrato actual y también a jornada completa.

A mayores del coste de personal, el importe de la prestación del servicio incluye otros aspectos como la uniformidad, el material de oficina, teléfonos móviles, kilometraje y también los medios técnicos para la correcta atención al usuario y la debida protección al trabajador.

En este apartado, el contrato incluye como obligación de la adjudicataria la dotación de cinco camas articuladas con colchones, tres grúas especiales para ayudar a levantar y mover a personas incapacitadas y dos andadores de dos ruedas.

Los pliegos establecen también el precio de la hora de servicio que, para 2025 se fija en 25,21 euros la común y en 29,33 euros la de día festivo (en ambos casos con el IVA ya incluido).

Los precios para los siguientes ejercicios se ajustarán, teniendo en cuenta la previsión del incremento del IPC, hasta el máximo fijado para el año 2029 de 27,51 euros la hora común y 31,94 la de día festivo.

El servicio de ayuda en el hogar es un servicio que se financia mediante el sistema de copago entre la administración y el usuario. La cuota a abonar por este depende de la situación económica de la persona, calculándose los descuentos a aplicar en función de su situación económica.

Llega a ser incluso gratuito para las personas con menos recursos. Los baremos para calcular las bonificaciones están regulados mediante una orden de la Xunta de Galicia.