La integrante del departamento de Educación del Museo de Pontevedra Paula Tilve es la encargada este lunes de realizar un repaso a la trayectoria artística de Arturo Souto en la actividad semanal de #aportapechada que promueve la Deputación de Pontevedra.
Arturo Souto fue un pintor pontevedrés, el más destacado del grupo de Renovadores, que reformuló el arte gallego uniendo tradición y modernidad. Este artista nacía en la calle Michelena en el año 1902 y se formó inicialmente en la escuela de Artes y Oficios de Sevilla.
Recibió dos becas de estudio de la Deputación de Pontevedra, que le permitieron viajar a París, un viaje que marcó un antes y un después en su producción artística, abriéndose a la vanguardia. La obra que entregó tras su primera beca al Museo se encuentra ahora cedida para una exposición del Museo Thyssen en Madrid.
Los trabajos de aquella época ofrecen composiciones basadas en líneas oblícuas, con dibujos intencionadamente torpes y sintéticos, explica Paula Tilve. La temática siempre es Galicia y el campesinado pero huye del regionalismo. Entre las piezas que se pueden ver en el Museo de Pontevedra se encuentran obras en las que destaca la figura femenina o la profesión de cantero, además de trabajos en los que recrea la plaza de A Pedreira y las Ruinas de Santo Domingo de la ciudad.
En 1934 recibió una beca de estudios de la Academia Española en Roma y la influencia que recibió en esta etapa se observa en obras como 'Máscaras', que parece un avance de la guerra civil, un momento histórico en el que se vio obligado a emigrar por sus ideas políticas de defensa de la República. Arturo Souto fallecería en México en 1964.