La programación cultural del Concello de Pontevedra para 2015 ya calienta motores. Empezará, como viene siendo habitual, con una nueva edición, la decimosexta, del ciclo Domingos do Principal, que fue presentada este domingo durante la tercera jornada de Culturgal. Serán en total siete espectáculos, que se representarán en el Teatro Principal de Pontevedra entre el 11 de enero y el 1 de marzo.
El ciclo, que volverá a estar supervisado por Teatro Akatro, mantiene su filosofía de trabajo: "crear de xeito continuado novos públicos para as artes escénicas", según destacó la concejala de Cultura, Anxos Riveiro. Ofrecerá teatro de autor, marionetas, clown, danza contemporánea o montajes multimedia, con los que se buscan educar a los más pequenos en el amor por el teatro, "creando un público crítico, fiel e educado", indicó su coordinador, Xacobe González.
Serán todos ellos espectáculos de "gran calidade" que pondrán sobre el escenario pontevedrés siete compañías de Galicia, Andalucía, Cataluña, País Vasco y Baleares y que "servirán como escaparate de todo o que se está facendo en todo o Estado" en esta materia.
Los espectáculos de esta nueva edición de Domingos do Principal son:
- 11 de enero: La vuelta al mundo, por Gorakada Teatro.
Teatro de actor con marionetas y música en directo en el que, al igual que Phileas Fogg es retado a dar la vuelta al mundo en 80 días, viviremos una aventura que nos llevará a viajar en tren, en barco, en elefante para poder ganar la apuesta. Se trata de un espectáculo basado en el conocido libro de Julio Verne y que está recomendado para niños a partir de cinco años.
- 18 de enero: Malasombra, por Au Ments Dansa-Teatre.
Malasombra es un cuento inspirado en La maravillosa historia de Peter Schlemihl de Adelbert von Chamisso, una novela romántica donde la sombra es asimilada al alma o al doble de sí mismo. Pero, ¿qué ocurriría si esta sombra fuese robada? Ofrece danza contemporánea, videocreación, música en directo, teatro de objetos y sombras experimentales. Está recomendado para niños a partir de siete años.
- 25 de enero: Bailando sin zapatos, por LaSal Teatro
En Bailando sin zapatos conoceremos la historia de alguien muy especial que un día se da cuenta de que su amiga había desaparecido; se había evaporado como si se hubiese convertido en polvo y se hubiese esfumado llevada por el viento. Esta amiga era una persona muy ocupada: ella era la encargada del mundo. Para poder encontrarla, va siguiendo las pistas que conocía de ella. Se trata de teatro de actor para niños a partir de cuatro años.
- 1 de febrero: La gran Aventura, por Marcel Gross
El clown catalán Marcel Gross celebra su 30 aniversario sobre los escenarios con esta función en la que una A mayúscula domina la escena, a partir de la cual el protagonista emprenderá un viaje lleno de divertidas aventuras. Recomendado a partir de tres años.
- 8 de febrero: 3, 2, 1, por Teatro Ghazafellos
Un astronauta llega a un planeta desconocido. Allí se encuentra con una extraterrestre que también ha llegado de exploración. Después del extraño encuentro los dos cosmonautas comienzan a convivir descubriendo sentimientos que jamás sospecharían tener. Se trata de una obra de teatro de autor, marionetas, mimo y música, llena de humor y ternura y recomendada a partir de los cinco años.
- 22 de febrero: As fabas máxicas, por Caramuxo Teatro
Xan vive ahora en un pequeño apartamento de uno de los edificios más altos de Nueva York. Cuidando de las plantas de su terraza, descubre algo sorprendente, que le recuerda una asombrosa infancia llena de aventuras. Se trata de una visión contemporánea del conocido cuento infantil, recomendada para niños a partir de cuatro años.
- 1 de marzo: Pulgarcito, por Teatro Paraíso
Una nueva versión del clásico de Perrault con un punto de vista contemporáneo. Según dicen, los cuentos se inventaron para dormir a los niños y despertar a los adultos, pero ¿y si los padres fuesen niños y los niños adultos? Este es un espectáculo especialmente ideado para padres e hijos, Premio Nacional de las Artes Escénicas 2012 y recomendado para niños a partir de siete años.
Domingos do Principal contará como siempre con un pase matinal y otro de tarde, además que sesiones concertadas con centros escolares. Las entradas para estas siete obras, así como el bono completo, podrán adquirirse a través de www.servinova.com a partir del próximo 15 de diciembre.