El Museo de Pontevedra acogerá entre este jueves 19 de mayo y el 10 de julio el 25 aniversario del proyecto 'Voilà la femme' con una muestra colectiva sobre la mujer, la identidad y el género de la mano de 25 creadoras gallegas.
'Voilà la femme' nació en marzo de 1992 en el Ateneo Santa Cecilia de Marín y se creó para reivindicar el papel de las mujeres en el ámbito del arte y de la cultura, convirtiéndose en un referente emblemático a nivel artístico por consolidarse como la muestra de mujeres artistas con mayor trayectoria dentro del territorio español.
El proyecto llega al Museo de Pontevedra por su especial relación con la ciudad después de una amplia trayectoria. Así, el Edificio Castelao acogerá una selección de las obras de las artistas más relevantes que participaron en sus 25 ediciones, en total más de 200, que nacieron, viven o trabajan en Galicia, muchas de ellas habiéndose formado o impartido docencia en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra.
La muestra del 25 aniversario en el Museo está comisariada por Yolanda Herranz Pascual y Celeste Garrido Meira, y cuenta con la participación deMenchu Lamas, Berta Cáccamo, Ánxeles Iglesias, Yolanda Herranz Pascual, Celeste Garrido Meira, Carmen Hermo, Carme Nogueira, Sonia Tourón, Mª Covadonga Barreiro, Basilisa Fiestras, Ana Gil Rodríguez, Laura Piñeiro Meana, María Castellanos, Itziar Ezquieta Llamas, Sara Sapetti, Gema López González, Colectivo LAG (Lara Buyo y Ana Corujo), Mery Pais Domínguez, Mar Vicente Souto, Raquel Blanco, Noemí Lorenzo, Beatriz Sieiro Caramés, Nuria Ruibal, Reme Remedios y Paloma Cabello.
Se trata de una exposición que pretende contribuir a poner en el foco y en la agenda pública lo debate sobre donde están las mujeres artistas en los museos, reivindicando el arte en femenino con conciencia y compromiso a través de grandes eventos y aumentando las obras femeninas expuestas en las colecciones temporales. Todo eso para generar una reflexión sobre la identidad y la desigualdad.
La inauguración será el jueves 19 a las siete y media de la tarde. Posteriormente, se realizarán visitas guiadas y otras actividades a cargo de las artistas para facilitar una aproximación y conocimiento de las obras y del planteamiento feminista de la muestra. También se editará un catálogo que servirá de análisis y estudio para investigaciones futuras.