Que Matria podría gustar en la Berlinale entraba en las quinielas de todo el mundo. No en vano, el cortometraje original de Álvaro Gago había triunfado en el Festival de Sundance y fue nominado a los Premios Goya. Pero cualquier expectativa se ha visto superada por la realidad.
El largometraje del director pontevedrés, que se ha estrenado a nivel mundial en el Festival de Cine de Berlín, ha emocionado a público y crítica. Su primer pase, con un teatro a rebosar con casi novecientas personas, ha recibido una larga ovación tras su exhibición.
"Ha sido una experiencia de vida que me guardo en el corazón para siempre", ha explicado Gago a PontevedraViva desde la capital alemana. Asegura que "nos hemos sentido muy arropados y muy queridos" por un público "que le ha dado mucho calor a la película".
Aunque es su primera experiencia en un festival de tal magnitud, el director sostiene que el estreno de Matria ha sido "especialmente positivo" y se ha mostrado emocionado por poder, al fin, "compartir la película con los espectadores".
El productor del film, el pontevedrés Dani Froiz, ha destacado que esta buena acogida de la película "ya la notamos antes del estreno", en el pase previo para los críticos. "Ya se empezaba a notar que iba a ir bien", porque según apunta "estaba todo el mundo encantado".
Pero en su primera exhibición ante el público "nos cayeron las lágrimas", afirma Froiz, porque al finalizar la película "toda la gente se dio la vuelta a aplaudir al equipo". Fue una ovación cerrada, especialmente dirigida a la actriz María Vázquez "que está espectacular".
"Ella es el corazón de la película", destaca Álvaro Gago, ya que aparece en todos sus planos y la historia "adopta su punto de vista" desde un ángulo "muy intuitivo y visceral", para el que su trabajo para sumergirse en el personaje ha sido "fundamental".
La historia de Ramona, el álter ego en la ficción de Francisca Iglesias, la mujer que cuidó al abuelo del propio Gago hasta su muerte, ha demostrado ser universal "porque todos nos sentimos igual ante mujeres así", afirma el director.
Es gallega "como puede ser tranquilamente coreana", defiende el cineasta, sobre una historia "que hunde sus anclas en la cotidianidad" y que ofrece al público elementos "reconocibles" para todos al enraizar "con lo local, con lo íntimo" y apelar a la conciencia del espectador.
A esto, Dani Froiz añade que los agentes de venta internacionales han aplaudido el estreno de Matria, lo que "es un punto de partida importante para el recorrido que seguro que va a tener", una trayectoria en la que asegura tener "muchas expectativas".
Para él, que una productora como Matriuska haya llegado con esta película al fetsival de Berlín "es un paso importante" que, según reconoce, "llevábamos buscando mucho tiempo" para situarse en un mercado internacional que resulta muy competitivo.
"Nos ha costado mucho esfuerzo llegar hasta aquí", reconoce el productor pontevedrés, que asegura que jamás habría imaginado lograrlo "con una acogida tan bonita y especial" y con una película que, en medio de toda esta vorágine, "está teniendo una representación muy grande".
Sostiene que "es una pasada" que Galicia esté tan bien representada en Berlín y que Matria haya sido tan bien recibida "por gente de todo el mundo", emocionados además con la canción en gallego que corona el film, Muller de Sés. "Ha sido muy bonito", sentencia Froiz.
EXCELENTES CRÍTICAS A LA PELÍCULA
Y si la recepción del público ha sido inmejorable, las críticas que llegan desde Berlín tampoco se quedan cortas. Aquellos que han podido ver la película se deshacen en elogios ante un cine social donde las que tienen, por fin, el protagonismo son las mujeres.
Así lo expresa el periodista Javier Zurro, enviado especial a la Berlinale para eldiario.es, que en su crónica habla del magistral trabajo del realizador pontevedrés y, sobre todo, de la actriz María Vázquez, que encarna a Ramona, "una heroína obrera y gallega para conquistar Berlín".
"Su Ramona es nervio, retranca gallega, coraje y energía. Desde ya debería apuntar a todos los premios de interpretación posibles", sostiene Zurro, que celebra el resultado de esta "oda realista" a las obreras de la Galicia natal de Álvaro Gago.
Pepa Blanes, jefa de Cultura de la Cadena SER, subraya por su parte que Matria continúa la senda del cine social europeo "que mira a la clase obrera de frente y sin prejuicios" y que, al estar rodada en gallego, "es una muestra de lo diverso y rico que puede ser nuestro cine".
"Matria es un debut estupendo, un retrato de las mujeres trabajadoras que cobran en negro con una interpretación sobresaliente y sin condescendencia", concluye la periodista.
ESTRENO EN SALAS, EL 24 DE MARZO
Matria, que se estrenará en las salas de cine de toda España el próximo 24 de marzo, cuenta la historia de Ramona (María Vázquez), una mujer que vive en una villa de Galicia sumida en un contexto laboral y personal tenso e impredecible.
Siempre sacrificándolo todo por el futuro de su hija Estrella, se verá empujada a mirar hacia dentro y a pensar que, tal vez, haya algo nuevo por lo que vivir.