Llega el Incode Fest, un festival con 400 artistas pertenecientes a los distintos proyectos formativos de la ciudad

Pontevedra
27 de mayo 2024

Del 29 de mayo al 1 de junio se desarrollará el 'Incode Fest', un festival heterogéneo y colaborativo que reunirá a más de 400 niños y niñas de distintos proyectos educativos de la ciudad unidos por una pasión compartida: la música. En la escena, junto a ellos, artistas y grupos convidados

Alumnos de la Escola Bonobo que versionaron el disco "Doolittle" de Pixies
Alumnos de la Escola Bonobo que versionaron el disco "Doolittle" de Pixies / PontevedraViva

Del 29 de mayo al 1 de junio se desarrollará el 'Incode Fest', un festival heterogéneo y colaborativo que reunirá a más de 400 niños y niñas de distintos proyectos educativos de la ciudad unidos por una pasión compartida: la música. En la escena, junto a ellos, artistas y grupos convidados.

Los organizadores de esta nueva propuesta cultural ponen el foco en la diversidad, la inclusión y la equidad. Está organizada por ArteCalavera y cuenta con el apoyo del Concello de Pontevedra, a través de las concejalías de Cultura y de Bienestar Social.

El 31 de mayo y el 1 de junio la música en directo ocupará la Alameda 

La jornada formativa que marcará el inicio del Incode Fest se desarrollará, a lo largo del día 29, en la Facultad de Comunicación de Pontevedra e incluirá: tertulias, presentación de distintos proyectos, formación y recursos para el aula, además de un taller de electrónica musical con Mateo Mena.

En la sesión de la mañana se dará a conocer iniciativas guiadas por la apuesta a favor de la diversidad, igualdad e inclusión en la formación y en el camino profesional cómo Igualarte, MusicForall o San Xerome de Emiliani: Xerock. Y también se presentará el nuevo proyecto de Voces Ocultas, la propuesta de docencia y generación de equipos creativos inclusivos está detrás del cortometraje Aruna, que se proyectará en la sala. Se trata de una pieza audiovisual, amadriñada por la Concejalía de Bienestar Social y el Estudio Bonobo, que contó con la colaboración de usuarios de las asociaciones Amencer, Amizade, Xuntos, y Juan XXIII. 

Ya por la tarde, las palestras se centrarán en el campo educativo, en cómo trabajar (enfoques y metodologías) en la enseñanza musical inclusiva con alumnado con NEE (necesidades educativas especiales). Los participantes conocerán experiencias y proyectos desarrollados con niños y niñas con TEA (trastorno de espectro autista) y diversidad sensorial.

El 30 de mayo serán estrenadas las Bonobo Live Sessions, que este año homenajearán un disco de Fletwood Mac. Ya el 31 de mayo y el 1 de junio, la música en directo ocupará la Alameda y cogerá todo el protagonismo del Incode Fest.