RADIO.- También hubo inquisidores con "sentido común, humanidad y cordura" y están en 'Las brujas y el inquisidor'

Pontevedra
02 de mayo 2023

La filóloga Elvira Roca se ha hecho con el Premio Primavera de Novela en este 2023 con un título que recupera una figura "tan olvidada como relevante", la del inquisidor Alonso de Salazar y Frías. Charlamos en PontevedraViva Radio de aquella gran caza de brujas que tuvo su punto neurálgico en Zugarramurdi

Elvira Roca Barea en las cuevas de Zugarramurdi
Elvira Roca Barea en las cuevas de Zugarramurdi / Carlos Ruiz B.K.

Este 2023 el Premio Primavera de Novela tiene nombre de mujer. El de Elvira Roca Barea que ha obtenido este reconocimiento con una novela histórica, 'Las brujas y el inquisidor'. Una novela cuyo marco histórico es perfectamente fiel: nombres de autores, de acusadas de brujería, extractos de testificaciones, de inquisidores...: "y lo que no es histórico también lo es en la medida que he creado algunos personajes por la dificultad estructural. Por ejemplo, sé que la conexión francesa es conocida por el Obispo de Pamplona o por Alonso de Salazar, pero no sé cuál era", señala esta filóloga.

En 'Las brujas y el inquisidor' la autora recupera la figura del inquisidor del siglo XVII Alonso de Salazar. Si se habla de inquisores se piensa en personas totalmente condicionadas y desde luego lejos del protagonista de la novela que no creía en la brujería: "si pensamos lo que pensamos es porque estamos condicionados y estamos condicionados desde el siglo XVIII por un arquetipo literario que ha devorado la realidad".

Como señala en el podcast 'Cara a cara' la ensayista, ciertamente resulta paradójico que cualquier persona mínimamente apegada a la Historia conozca el vínculo de la localidad navarra de Zugarramurdi con la brujería pero que al inquisidor que allí intervino "puso sentido común, humanidad y cordura, resulta que nadie lo conoce" y ese fue Alonso de Salazar desde la sede del Santo Oficio en Logroño. Aquella gran caza de brujas que se produjo fue "una suma de circunstancias, un mantillo de superstición, los textos que calaron en los humanistas, las guerras de religión y la imaginería de las brujas que crearon algunos pintores".

Se puede escuchar el programa completo en este enlace que se adjunta y descargarlo desde la web de PontevedraViva Radio.