Pano Corado es la nueva canción de las Tanxugueiras. Todo un himno en el que las cantareiras gallegas reivindican el amor libre y la diversidad. Viene, como en ocasiones anteriores, acompañado de un videoclip en el que Marín y diversas localidades de Pontevedra tienen mucho que decir.
Y no solo porque este vídeo vuelva a ser dirigido por su productora de confianza, Trece Amarillo -con la que ganaron el Maestro Mateo por el videoclip de Figa- sino porque gran parte de sus localizaciones se grabaron en escenarios de esta villa.
Con Pano Corado, tema que firman junto a Iago Pico, Tanxugueiras hacen una reivindicación a la libertad y de celebración de la diversidad sexual y de género.
La intención, según ellas mismas expresan, es la de "normalizar o amor e a vida, derrubar barreiras e que cadaquén se sinta libre de amar a quen queira, que cadaquén goce do amor, da vida, de si mesma, da súa sexualidade ou da súa identidade como queira".
Inciden en su interés de llegar, con esta canción, a todas niñas y niños que las siguen. "Queremos que saiban e vexan que teñen referentes que as entenden, que as apoian e que celebran a diversidade", apuntan Sabela Maneiro, Aida Tarrío y Olaia Maneiro.
El tema, que formará parte de su tercero disco, ya está disponible en todas las plataformas digitales y se acompaña de un colorido videoclip que se puede ver en Youtube.
El vídeo de Pano Corado, que se rodó este mes de mayo, se grabó en el Lago de Castiñeiras, en el Lavadero de Mogor o en el Colegio San Narciso, además de en Santa Cruz (Moraña), Cangas, Catoira, Vigo o la Cidade da Cultura, en Santiago de Compostela.
La pieza visualiza a través de las imágenes el propio mensaje de la canción: una celebración de la diversidad, una fiesta emotiva, una disparidad de momentos que dan buena cuenta de la amplia pluralidad de maneras de amar, expresiones de género o mismo vivencia de las relaciones en todas las edades y condiciones.
Tal y como es habitual en los cantos y vídeos de las cantareiras, los elementos tradicionales tienen un papel fundamental. En este caso el paño, una de las piezas centrales del traje tradicional, es el protagonista, transformado en esta ocasión en un paño con todos los colores.